Una persecución sin fronteras
El reportaje de cristianos perseguidos expone la grave situación de la libertad religiosa en el mundo
Esta semana, el artículo sobre Cristianos en el mundo de Rome Reports nos cuenta la trágica situación que se padece desde África hasta Asia. Así, este 2019 es ya uno de los años más sangrientos para los cristianos. Prácticamente cada semana hay víctimas de un ataque en algún punto del planeta. Por ejemplo, en Burkina Faso hace unos días un grupo yihadista asaltó una parroquia matando a 6 personas. Días después 4 cristianos más fueron asesinados durante una procesión.
En Níger el misionero italiano Pierluigi Maccalli permanece en manos de un grupo islamista desde hace 8 meses. La situación no es mucho mejor en Nigeria donde la violencia de Boko Haram se suma la de los pastores Fulani.
En Oriente Medio a pesar de la derrota militar del Estado Islámico, la ideología yihadista persiste en amplias zonas de Siria e Irak. Y en Sri Lanka se sigue intentando recuperar la normalidad después de los terribles atentados de Pascua.
Analizando la situación
En Roma tuvo lugar un encuentro para reflexionar sobre la situación. Así, profesionales especializados en el tema se encontraron para reflexionar sobre la libertad religiosa, como una de las libertades más vulneradas en todo el mundo.
Entre los asistentes, el experto en minorías del Departamento Estado del gobierno de los Estados Unidos de América, Knox Thames, explicó que «la persecución religiosa no conoce fronteras y no respeta ningún credo». De hecho, según explica Thames, «afecta a todo el mundo» y «somos testigos de un aumento de la persecución en todo el mundo». Aún así, «la buena noticia es que cada vez hay más gobiernos e instituciones civiles que están intentando responder a este desafío», destacaba el experto.
Por otra parte, de la Congregación Nuestra Señora de Sión, Claire Jardine, aseguró que «hay un desprecio general por la religión en el mundo de hoy». «La religiosa es una de las libertades menos consideradas y parece que menos importantes. Por ello, la persecución es común a todas las religiones», añadía la religiosa.
Antisemitismo presente
Sor Clare Jardine hablaba también como experta, ya que pertenece a la Congregación de Nuestra Señora de Sión, una orden religiosa especializado en el diálogo con el pueblo judío. Este también advierte que «el antisemitismo sigue muy presente».
«Muchos judíos ahora tienen miedo de usar su vestimenta religiosa, la kipá en el caso de los hombres. También temen colocar la mezuzá en las puertas, que es una tradición judía, es esta pequeña madera que contiene algunos versículos de las escrituras. hay miedo de hacer estas cosas, de mostrar la propia identidad debido a la persecución», añadía.
Raíces comunes
Precisamente, el repunte del antisemitismo en muchos países es una de las tendencias que preocupan especialmente al papa Francisco. El Papa ha recordado en muchas ocasiones que «un cristiano no puede ser antisemita porque las raíces son comunes».