Una luz de esperanza y paz

El Papa enciende una de las miles de velas de la campaña mundial por los cristianos de Siria

Llega el Adviento, un tiempo de paz, de preparación, pero que muchos niños lo viven perseguidos. 394 millones de cristianos en el mundo viven actualmente en países de persecución y discriminación. Así, el papa Francisco se ha sumado a la campaña mundial “Velas por la paz en Siria”. Lo ha hecho encendiendo una candela. Su mensaje ha sido claro: “Recemos y ayudemos a los cristianos a permanecer en Siria y en Oriente Medio como testigos de misericordia, perdón y reconciliación”.

El Papa enciende su cirio

El Papa no ha dudado en unirse a la iniciativa de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Ha explicado que querría hacer suya la esperanza de paz de los niños de Siria, “la querida Siria”. Se trata de una guerra que hace 8 años que dura. Es por eso que Francisco se ha unido a los más pequeños, y encenderá un cirio, “niños sirios y muchos en el mundo que ahora encienden su vela”. Aun así, ha alegado a los peregrinos que recen por la paz y por los cristianos que han decidido quedarse en su país.

“Velas por la paz en Siria”

La campaña “Velas por la paz en Siria” empezó hace pocos días en parroquias y colegios del país. En ciudades afectadas por la guerra como Homs, Alepo y Damasco, las principales víctimas del conflicto decoraron velas y las encendieron para pedir la paz en su país. Esta campaña, pero, está recorriendo el mundo para recordar su dramática situación y recaudar ayudas.

El cirio encendido por Francisco fue preparado por la hermana Annie Demerjian junto con un artesano de Damasco. Este, trae los rostros de alrededor de 40 niños de Alepo.

Ayuda a la Iglesia Necesitada

Ayuda a la Iglesia Necesitada anima a todo el mundo a que se unan al gesto del Papa y apoyen a los cristianos en Siria durante la Navidad. Con el dinero recaudado por esta campaña esperan apoyar a las familias que no han abandonado Siria, porque no desaparezca el cristianismo de este país. Antes de la guerra eran el 10% de la población, mientras que ahora se ha reducido al 3%.

Con este motivo, la organización hace un llamamiento a pedir a Cristo Resucitado que interceda por los hermanos cristianos perseguidos y necesidades, porque les fortalezca en la fe. Especialmente en las dificultades y porque sigan siendo testigo vivo del Evangelio.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...