«Una herida que sigue abierta»
Càritas Barcelona presenta la Memoria del 2018 y afirma que la desigualdad, producida por la crisis, no cicatriza
Fotografías: Ramon Ripoll
En la solemnidad del Corpus Christi, Càritas Barcelona presenta la memoria del 2018 y principios del 2019. Tal como ha explicado el obispo Sergi Gordo, “Corpus Christi pone de manifiesto la importancia de la caridad, entendimiento como el Amor de Cristo que nos empuja. Es por eso que hoy es un día para hacer memoria ya que formamos este cuerpo”. Por lo tanto, es un momento en el que Càritas ha querido hacer reflexión sobre la situación actual de la archidiócesis de Barcelona y sobre la herida que no ha quedado curada de la crisis.
“La desigualdad es una herida que no cicatriza”
“La desigualdad es una herida que no cicatriza”. Así, el director de Càritas Diocesana de Barcelona, Salvador Busquets, ha definido el contexto social actual. En motivo de la solemnidad, el obispo Sergi ha hecho énfasis en el significado de “Corpus”. Tal como ha explicado, “es el cuerpo, la pandilla, la familia que conforma esta fraternidad”.
Durante la Rueda de Prensa, Salvador Busquets, director de Càritas Barcelona ha advertido que tenemos una sociedad cada vez más desatada. Para poner cifras a la desigualdad, Busquets ha apuntado que 1 de cada 4 personas de la diócesis de Barcelona se encuentra en situación de exclusión, según el último informe de la Fundación Foessa.
También, ha apuntado que la precariedad laboral, la exclusión residencial y una protección social insuficiente son factores que se interrelacionan y se acumulan en aquellas personas que más sufren la exclusión social. “En Cataluña, un 15,3% de la población tiene un trabajo que no le permite llegar a final de mes. Con un contexto de supuesta recuperación económica, el dato es muy preocupante”, ha afirmado, puesto que la herida sigue vigente.
Además, Busquets ha recordado que el 36% de las personas de la Diócesis de Barcelona viven dificultades relacionadas con la vivienda. La cifra sube hasta el 44% en los hogares con menores, hasta el 69% para las personas que están en paro y hasta el 72% para los extranjeros no comunitarios. El director de la entidad católica ha concluido su intervención pidiendo una mayor implicación a las administraciones públicas. También, ha añadido que el gasto social del conjunto del Estado en materia de vivienda o de protección a las familias se equipare a la media europea.
Una pobreza más intensa, más extensa y más profunda
Seguidamente, la jefa de análisis social e incidencia de Cáritas Diocesana de Barcelona, Miriam Feu, ha desgranado los principales datos de la memoria de Càritas del 2018. Feu ha iniciado su intervención indicando que durante el 2018, Càritas Diocesana de Barcelona ha atendido 13.225 hogares, un 9% más que el año anterior, donde viven 28.080 personas.
Por otro lado, la precariedad laboral y las dificultades para acceder a una vivienda digna se han consolidado como las problemáticas más comunes. El 78% de las personas atendidas en edad laboral se encuentra al paro. Además, el 16% de las personas atendidas en edad laboral tiene un trabajo precario. Un 34% de las personas atendidas se encuentran en situación administrativa irregular y un 59% de las personas atendidas por Cáritas no disponen de un hogar digno. Esta última cifra ha aumentado en 6 puntos porcentuales en solo un año.
Feu también ha querido advertir sobre la pobreza de uno de los colectivos que muchas veces resta invisible: Las personas grandes. Durante el 2018, Càritas ha atendido además de 1.500 personas mayores de 65 años, un 8% más que el año anterior.
Finalmente y con motivo del 20 de junio, día mundial del refugiado, la responsable de análisis social e incidencia de Càritas ha explicado que muchas personas están llegando a casa nuestra huyendo de situaciones de violencia. Escapando de países donde hay una fuerte inestabilidad económica y dónde diariamente se producen vulneraciones masivas de derechos humanos. Feu ha indicado que el 66% de las personas atendidas por Cáritas durante el 2018 eran de origen extranjero.