Feliz año nuevo de cine

Mn. Peio Sánchez fa una previa de los estrenos cinematogràficos que llegaran a lo largo de los próximos doce meses

El 2018 llega con una cartelera cargada de estrenos de cine espiritual que los espectadores que son más acérrimos irán descubriendo a lo largo de los próximos doce meses del año. El especialista en esta temática, Mn. Peio Sánchez nos hace una previa de alguna de estas cabeceras que se pasarán a las salas de cine aportando este mensaje donde predominan los valores morales y el diálogo social y interreligioso.

El cine bíblico figura entre los próximos estrenos con una nueva adaptación de María Magdalena por el director inglés Garth Davis, así como, de San Pablo de Tarso que llega con el título Pablo, el discípulo de Cristo, de Andrew Hyaat (Llena de Gracia).

También, enfatizando en los valores sociales, se presentará el documental Marea Humana (Human Flow) que presenta la situación de la inmigración retransmitida desde 23 países del mundo por el director y activista chino, Ai Weiwei. Se trata de un tema claro de denuncia social que da voz a todos aquellos refugiados que huyen cada día de su hogar debido a las guerras, el hambre o el cambio climático. En la vertiente de la naturaleza y la ecología, se reproducirá Tinker, un film de Sonny Marler, que pone en juego dos factores como el avance y la creación de Dios.

En alguna de las tramas que se estrenarán prevalecerá la importancia de las relaciones personales como en el filme Dos mujeres sobre el distanciamiento y reconciliación de una amistad. En esta línea, también se encuentra Lady Bird de Martin Provost, aunque en este caso será la relación entre madre e hija la que experimentará un cambio importante realización, relación madre e hija que quiere encontrar su propio cambio.

La Heroína Juana de Arco volverá también a la gran pantalla desde una nueva óptica acompañada de un musical dirigido por Bruno Dumont con la música de Hevy Metal. Se trata de una producción que fue reconocida por el Festival de Cannes de 2017.

Por otra parte, el diálogo interreligioso se tratará desde El insulto una producción libanesa de Ziad Doueiri que pone de contexto del enfrentamiento accidentado entre un libanés y un paquistaní, que profundizará en los enfrentamientos pluri-raciales y multireligiosos.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...