Papa Francisco: «Se trata de no excluir a nadie»

Un vídeo inédito realizado para preparar la próxima Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado del domingo 29 de septiembre

El domingo 29 de septiembre, tendrá lugar la Jornada Mundial del Migrante y Refugiado (JMMR) 2019. Con esta fecha ya cercana, el Papa recuerda a todos que «no se debe excluir a nadie», a través de un vídeo.

Fue el 7 de mayo cuando se presentó el mensaje del papa Francisco para este día dedicado a sensibilizar a la sociedad hacia aquellos que se ven obligados a huir. El tema de este 2019 dice: «No se trata sólo de migrantes».

Preparando las bases de la Jornada

Los encargados de hacer eco de la JMMR y del mensaje del Santo Padre, son la Sección Migrantes y Refugiados del Dicasterio para el Servicio Humano Integral. Con este propósito, comenzó una campaña que cada mes profundiza en varios subtemas y reflexiones, a partir de diferentes vídeos, textos e imágenes. Los dos primeros temas tratados se titulaban: «También se trata de nuestros miedos», «También se trata de la caridad», y uno de los últimos fue «También se trata de nuestra humanidad».

Este mes de julio, se ha presentado «Se trata de no excluir a nadie». Con motivo de este mensaje, el Santo Padre ha querido lanzar una advertencia al mundo actual, ya que, tal como afirma en la grabación, con demasiada frecuencia se es «cruel con los excluidos».

 No dejar de lado a nadie

A través del vídeo presentado por la Sección de Migrantes y Refugiados, se muestra el mensaje del Papa. En este explica como las personas tendemos a dejar aparte los recién llegados a un territorio o aquellos que simplemente no comparten el mismo origen. Insiste en que nadie debe permanecer excluido de la sociedad, independientemente del tiempo que una persona lleve residiendo en un determinado país.

Según afirma el Santo Padre, «Los países en vías de desarrollo siguen agotando sus mejores recursos naturales y humanos en beneficio de unos pocos mercados privilegiados». Por otra parte, afirma que «Las guerras afectan sólo a algunas regiones del mundo; sin embargo, la fabricación de armas y su venta se lleva a cabo en otras regiones, que luego no requieren hacerse cargo de los refugiados, no quieren, no lo aceptan estos refugiados que estos conflictos bélicos generan».

Por una Iglesia en salida

En su mensaje, el Papa insiste en la contradicción entre el deseo de paz y la continuada venta de armas. En este sentido recuerda que «los que sufren las consecuencias son siempre los pequeños, los pobres, los más vulnerables, a quienes se les impide sentarse a la mesa y se les deja sólo las» migajas «del banquete (Lc 16, 19-21) ».

También, reitera su sueño para el mundo de una Iglesia en Salida «abierta a los excluidos». «El verdadero desarrollo es aquel que pretende incluir – es inclusivo – pretende incluir a todos los hombres y mujeres del mundo, promoviendo su crecimiento integral, y preocupándose también por las generaciones futuras», añade el Papa.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...