Se inaugura el 29º Coloquio Europeo de Parroquias

Laicos y religiosos venidos de todo el continente se reúnen en una Eucaristía de bienvenida antes de reflexionar en torno al papel de las parroquias hoy en día

«Cristianos en Europa, un pueblo con una misión». Con este lema tendrá lugar el 29º Coloquio Europeo de Parroquias que ha comenzado este domingo y que durante 4 días debatirá entorno la parroquia y su papel hoy en día. Una misa de bienvenida dio el punto de salida, concretamente, en la parroquia San Gervasi y Protasi en las alturas de Barcelona, ​​primera ciudad europea que repite como sede del coloquio.

En 1967 también tuvo lugar en Barcelona haciendo hincapié en el presbiterado. Ahora repite en la ciudad del mediterráneo fijándose en la situación que rodea a todos los cristianos, laicos y religiosos y su misión. Una misión que se consigue con el «diálogo entre las parroquias», tal como expusieron los presidentes del coloquio Gudrun Theunink de Bélgica, y Mn. José Taberner y Vilà de Barcelona.

Una misión

Jóvenes y no tan jóvenes venidos de Bélgica, Francia, Austria, Hungría … y más de 10 países de Europa plantearán como desafiar las adversidades del momento y ser una parroquia viva siguiendo tal como dice el lema, la misión de los cristianos. «No somos el número de bautizados que habíamos sido siempre y, por tanto, estamos en un momento en que la Iglesia debe mantener la fidelidad al mensaje del Evangelio y al Concilio Vaticano II – explica el co-presidente Mn. José Taberner. Según expuso Taberner, a partir de esta nueva edición se espera un nuevo proyecto más atractivo, rejuvenecido por un nuevo presidium, que espera elecciones esta semana.

«Fuente de agua viva»

El cardenal y arzobispo de Barcelona Joan Josep Omella encargado de presidir la misa inaugural, destacó la importancia de las parroquias, recordando las palabras del Papa San Juan XXIII, que la definía como una «fuente de agua viva» en medio la plaza de un pueblo, que «da de beber y supone un punto de unión entre todos sus habitantes». Gente procedente de diversos puntos del continente pero con un punto en común Jesús. «Aquí vienen de todas partes, de toda cultura, de toda ideología, de todas las religiónes del mundo y razas, aquí cabemos todos, es un poco como un arca de Noé y nos sentimos acogidos […] venimos también aquí , para encontrar esa fuerza en este mundo de hoy para predicar también el Dios desconocido por mucha gente que vive aquí en Europa». «Vamos a reflexionar sobre la parroquia y qué lugar tiene hoy día», animó Omella.

Durante estos días habrá conferencias, ponencias y sobre todo el testimonio de cómo poner en marcha esta «parroquia viva» tan necesaria, pasando por la experiencia de cada país participante. Jueves tendrán lugar las conclusiones que pondrán punto y seguido hasta el próximo coloquio de Ucrania de 2019.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...