Santa María del Mar se llena para conmemorar el X aniversario de Emaús y Effetá en Barcelona

El cardenal Omella presidió una Eucaristía de acción de gracias para celebrar los 10 años de los retiros de Emaús y Effetá en la diócesis

Cerca de mil personas siguieron atentamente la ceremonia presidida por el arzobispo de Barcelona, ​​el cardenal Juan José Omella, el pasado domingo, 13 de febrero, a las 17 horas, en la basílica de Santa María del Mar de Barcelona. El prelado barcelonés presidió una Eucaristía de acción de gracias para celebrar los 10 años de los retiros de Emaús y Effetá en la diócesis.

Los retiros de Emaús nacieron en la parroquia de Saint Louis de Florida en los años 70 del siglo pasado, con la idea de atraer a más feligreses a la vida de la parroquia. Se trata de un retiro de fin de semana organizado por laicos, a los que llaman servidores, bajo el amparo del párroco de la parroquia. Todo el mundo puede participar, a pesar de estar dirigido a personas alejadas o con poca vivencia de fe. Es un receso testimonial, donde los caminantes (personas que lo viven por primera vez), tienen la oportunidad de experimentar un encuentro personal con Jesucristo, tal y como hicieron los dos discípulos que caminaban hacia Emaús hace casi dos mil años.

Al poco tiempo nacieron los retiros de Effetá, para jóvenes entre 18 y 25 años, con la misma estructura que los de Emaús. Estos retiros también han tocado la vida de cientos de jóvenes de la diócesis, que después de tener una fuerte experiencia de fe, ahora participan con alegría en la vida de sus comunidades.

Recientemente han llegado también a Barcelona los retiros de Bartimeo, para adolescentes entre 16 y 18 años.

La ceremonia en Santa Maria del Mar contó también con la presencia de Mons. Javier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona; los rectores de las varias parroquias de la diócesis de Barcelona que han acogido estos retiros; y presbíteros que han acompañado a los servidores a lo largo de los años. El obispo Toni Vadell, que había venido a confesar en distintos remansos en los últimos años, fue recordado y tenido muy presente a lo largo de la celebración.

«La Iglesia existe para evangelizar», dijo el cardenal Omella, animando a todos los presentes a seguir adelante con los remansos, una gran herramienta de evangelización que responde al plan pastoral diocesano «Salgamos». Pero siempre desde una profunda comunión con la Iglesia diocesana, porque «la Iglesia es misterio de comunión en tensión misionera».

Al terminar la Eucaristía, tres personas dieron un breve testimonio de lo que había supuesto para ellas el encuentro con Cristo en uno de esos retiros y de cómo ese encuentro les había cambiado la vida. A continuación se expuso el Santísimo Sacramento y hubo un tiempo de adoración, acompañados de cantos y silencios, donde se rogó por los frutos de los futuros retiros en la diócesis.

Tras la bendición final todos los asistentes se pusieron en pie y llenos de gozo se abrazaron y cantaron con todas sus fuerzas el himno de Effetá y “Hasta la locura”, dos cantos emblemáticos de la eucaristía de final de retiro.

En la diócesis de Barcelona se han llevado a cabo a lo largo de 10 años unos 150 retiros en 9 parroquias distintas. Son miles de hombres y mujeres de todas las edades que “han caminado” en un retiro. De Barcelona se han extendido a otras diócesis catalanas y a varias ciudades europeas como Berlín o Londres. A raíz de los retiros han surgido muchas iniciativas en las parroquias, tanto de tipo social como espiritual.

Durante los próximos meses está previsto que se celebren nuevos retiros y que se abra Emaús a más parroquias de la diócesis. Los retiros de Emaús no son un movimiento, sino una herramienta al servicio de las parroquias, que ha ayudado a dinamizar la actividad pastoral de las comunidades, ha provocado muchas conversiones y se ha convertido en un instrumento muy eficaz de la nueva evangelización.

Esperamos que cuando celebremos el XX aniversario en 2032, sean muchas más las personas que quieran encontrarse para dar gracias a Dios porque un día alguien les invitó a un remanso llamado Emaús, Effetá o Bartimeo.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...