Primer simposio para abordar los cuidados sanitarios y sociales de las personas sin hogar

Hospital de Campaña Santa Anna y Hospital Sagrat Cor convocan un encuentro para analizar y reflexionar la situación y trazar una hoja de ruta para actuar

«Cuando todo el mundo cree, no hay límites». Así lo ha afirmado la gestora del Hospital Sagrat Cor, Anna Cruz, durante el Simposio Cuidados sanitarios y sociales de las personas sin hogar. La salud cuando se vive en la calle. Varias entidades se unieron hoy al auditorio del Cosmo Caixa convocados por el Hospital de Campaña Santa Anna y el Hospital Sagrat Cor, para abordar y reflexionar sobre la necesidad de ofrecer una atención integral sanitaria a las personas sin hogar. Un servicio que el Hospital Sagrat Cor empezó a ofrecer hace cuatro años en el claustro de Santa Anna demostrando cómo ha dicho Cruz que «cuando todo el mundo lo quiere el altruismo es posible» y que con este simposio pretende abrir nuevas líneas de actuación.

Suma de todos por analizar y actuar

El simposio se ha llevado a cabo con el objetivo de «sensibilizar y realizar un análisis real de la asistencia a las personas sin hogar», ha explicado el coordinador del Hospital de Campaña Santa Anna, Peio Sánchez. Tal y como ha dicho, se trata de trazar una «hoja de ruta para encarar el problema y ver cómo todos podemos colaborar».
Por eso, el encuentro ha convocado un programa con varias entidades. Entre éstas destacaban representantes de las instituciones públicas como Jordi Colom, Subdirector General de Drogodependencias. Generalitat Cataluña; Carmen Fortea, directora de Servicios de Atención al sinhogarismo del Ayuntamiento de Barcelona o Mireia Boixaderes, directora del Servicio de Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud. También Fundación Arrels y entidades de iglesia como Cáritas Barcelona, ​​San Juan de Dios Servicios Sociales, Fundación Pere Tarrés, entre otras muchas, se han unido para concienciar sobre la situación desde diferentes ejes. Desde Madrid, ha asistido al Padre Ángel de Mensajeros de la Paz presentando su experiencia también en esta problemática.
Tal y como ha argumentado P. Sánchez «necesitamos la vinculación de todos los miembros para ver que ocurre realmente y la otra establecer relaciones y vínculos de aquellas entidades que trabajamos». «Este simposio es una hoja de ruta para encarar nuevos pasos a dar», ha dicho.

Inicio desde el Hospital de Campaña

El párroco de la parroquia Santa Anna y promotor del Hospital de Campaña, Peio Sánchez, en su intervención, recordó el inicio de este proyecto de colaboración con los médicos del centro sanitario. Un proyecto que hoy ha evolucionado y sigue ofreciendo «acercamiento, diagnóstico, intervenciones inmediatas ya menudo derivaciones a especialistas». Tal y como ha dicho Peio Sánchez, «ha unido cuatro sensibilidades»: la de los médicos con los pacientes heridos; la de aquellos que cuidan la salud mental; la de los servicios sociales atienden a que atienden a las necesidades básicas; y, finalmente, aquellos que cuidan lo espiritual. «Procuramos vencer la indiferencia para abrirnos al otro», exponía.
Peio Sánchez ha declarado que el acceso a la salud debe estar más abierto a las entidades que trabajan con la gente de a pie. Citando la encíclica del Santo Padre, Fratelli Tutti, ha subrayado el perfil del Buen Samaritano, que como el papa Francisco dice «es lo que necesitamos para reconstruir este mundo que nos duele» y «muestra con qué iniciativas se puede rehacer una comunidad a partir de hombres y mujeres que hacen suya la fragilidad de los demás».

Experiencia desde el Hospital Sagrat Cor

Por su parte, Anna Cruz, gestora del Hospital Sagrat Cor, ha destacado cómo esta colaboración le ha hecho crecer personal y profesionalmente. Recordó con orgullo y humor sus inicios cuando entraron por primera vez y tuvieron que habilitar un hospital en el claustro de Santa Anna organizando los ordenadores en la capilla de la Sacristía. El Hospital empezó no sabemos cómo, pero a medida que trabajaban allí nos hemos ido superando y cubriendo las necesidades que vemos. Entre ellas el servicio de podología, ginecología o el de oftalmología, que permitió ofrecer trescientas gafas para los pacientes del Hopital de Campaña.
Como gestora, ha mencionado la gran lección aprendida: «cuando las personas cierran filas y se sienten acompañadas son altruistas». Por otra parte, ha destacado la necesidad de salir de los centros y «abrir el hospital por este colectivo de población que también nos necesita».

Intentando hacer frente al rápido despliegue de la exclusión

Carmen Fortea ha dibujado un mapa sobre la realidad que rodea el sinhogarismo en Barcelona. Un territorio donde los procesos de exclusión y la dificultad para reinsertar a las personas de a pie se ven agravados por la dificultad de acceso a la vivienda, de garantizar unos ingresos mínimos, así como por la falta de políticas migratorias. Ha destacado cómo el paso de la Covid ha hecho darse cuenta en la ciudad de muchas de las necesidades que requiere la gente sin hogar y ha promovido diversas actuaciones para ofrecer más asistencia. «Aún así, el despliegue del proceso de exclusión en las ciudades es más rápido que la capacidad de respuesta que podemos dar. Hemos crecido, nos hemos coordinado, pero sigue la problemática», ha lamentado Fortea.
Ante este marco, aseguró que «hay todavía un gran recorrido de mejora y el reto de seguir estableciendo puentes para que la atención integral a las personas sin hogar». «Hay que seguir trabajando, para ser capaces de evidenciar las carencias y desde instituciones públicas intentar mejorar para ayudar a los más vulnerables». Tal y como ha dicho, Anna Cruz – en declaraciones posteriores- «el contexto actual de la Covid, el envejecimiento de la población han evidenciado unos problemas que nos llaman a sentarnos y hablar. Está por ver que podemos hacer los diferentes actores y organizaciones involucrados para dar salida a esta población vulnerable», ha añadido.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...