Mireia Angerri presenta la nueva campaña de Manos Unidas: «Nuestra indiferencia les condena al olvido»
La presidenta delegada de la ONG en Barcelona asegura que «el desarrollo no viene de la mano de un solo hilo, sino de muchas actuaciones distintas para la igualdad»

Este febrero con la Jornada contra el hambre en el mundo, se ha iniciado la nueva campaña anual de Manos Unidas. Se trata de la número 63 y se presenta con el lema “Nuestra indiferencia los condena al olvido”. En los próximos doce meses, la ONG centrará su trabajo en denunciar cómo el muro de la indiferencia, así como, la desigualdad condena al olvido a millones de personas empobrecidas y hambrientas.
Hacia la globalización de la solidaridad
La presidenta delegada de Manos Unidas en Barcelona, Mireia Angerri explica cómo esta campaña quiere «remover» a la sociedad y luchar contra la «globalización de la indiferencia», que denuncia también al papa Francisco. Tal y como expone Angerri, «contra esta nosotros proponemos la globalización de la solidaridad. Si sólo pensamos en nosotros y no pensamos en aquellos que no vemos y están olvidados, hacemos un agravio por la desigualdad en nuestro mundo», explica.
Covid: Desigualdades polarizadas
Según los últimos datos, gracias a socios y colaboradores algunos índices como el de esperanza de vida o bien de escolarización de las niñas han mejorado. Sin embargo, la presidenta delegada de Manos Unidas en Barcelona, subraya los estragos de la covid, que han agravado la crisis la crisis económica y «polarizado las desigualdades». En esta línea, subraya las desigualdades evidentes en tiempos de Covid entre unos países y otros.
«No sólo lo ha evidenciado el sistema de vacunas el cual aún no se ha aplicado a los países más desarrollados, sino también la falta de escolarización y falta de alimentos en tiempo de pandemia y confinamiento».
Las historias que llegan como testigos de esta desigualdad son los de los más de quinientos cooperantes y locales que trabajan en los lugares donde se llevan a cabo los más de quinientos proyectos de cooperación de Manos Unidas. Entre ellos, Angerri Destaca la experiencia del doctor Iñaki Alegria, pediatra y cooperante en Gambo, Etiopía. Denuncia cómo mientras aquí la preocupación es mejorar la vacuna de la Covid, en África se lucha todavía por superar enfermedades como el Sarampión.
Más de 500 proyectos en marcha
Mireia Angerri recibe esta nueva campaña “Nuestra indiferencia les condena al olvido» como una «nueva bocanada de aire fresco, para dar empuje contra esta pobreza multidimensional» que se hace presente en diversos ámbitos. Por eso, explica cómo cada uno de los diferentes proyectos trabaja una cuestión diferente como: educación, sanidad, derechos de las mujeres, el agua y la ecología aplicadas a la autosuficiencia, entre otros.
Entre los proyectos, Angerri destaca un hogar de acogida en Camerún para niños y niñas que viven en la calle. También, en la India, donde se trabaja con comunidades agrícolas donde se dan herramientas para poder andar hacia la autosuficiencia. Tal y como explica «el desarrollo no viene de la mano de un solo hilo, sino de muchas actuaciones distintas para la igualdad».
¿Cómo colaborar?
La presidenta de Manos Unidas en Barcelona recuerda que cada uno desde su casa puede sumarse a la nueva campaña. Ante todo, «tomando conciencia de esta desigualdad y haciendo pequeños cambios para transformar esta realidad injusta».
Además, también se puede colaborar con pequeñas aportaciones a través de Bizum con el móvil o, incluso, siendo socios y colaboradores rellenando un formulario que hay en la página web.