Santa Maria de Mataró reabre la sala de juntas

La basílica también estrena una nueva página web con información del edificio, la "Capella dels Dolors" y las diferentes actividades guiadas que se ofrecen

El Conjunto Monumental de Els Dolors de la basílica de Santa Maria de Mataró es sin duda el máximo exponente del barroco catalán. La restauración llevada a cabo en los años 2015-2016 ha recuperado el esplendor de las pinturas y retablo de la capilla, obra de Antoni Viladomat. Hoy se ha vuelto a poner al alcance del público la joya de la corona, la sala de juntas de la congregación de Els Dolors, con una iluminación y una ambientación renovadas. En el acto de la inauguración han participado Àngels Solé, directora del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC), organismo del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña; Mn. Ramon Batlle, subdelegado de Economía del Arzobispado de Barcelona, ​​en representación del señor arzobispo y cardenal electo, y Joaquín Fernández, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Mataró. También se ha presentado la nueva página web de la basílica de Santa Maria de Mataró, que incluye información del edificio, la Capilla de Els Dolors y las actividades guiadas regulares y concertadas que se ofrecen.

La sala de juntas

Es este un espacio fascinante donde las pinturas de Viladomat y Joan Gallart envuelven al visitante casi acariciándolo. Los claroscuros, casi caravaggiescos, hacen presentes unos apóstoles que parecen salir de la oscuridad, mirando hacernos con una mirada profunda y interpeladora, mientras unos ángeles músicos llenan el espacio de una melodía aún no escuchada, alrededor de la imagen de la Asunción que llega a la luz promesa a todos los creyentes.

El estallido barroco que en otros ámbitos puede resultar abrumador, deviene aquí disfrute de una serena exuberancia. Nos reporta a un mundo en el que aquellos hombres ordinarios que formaban parte de la Junta de la Congregación se introducían en la intimidad del Misterio. Hombres ordinarios, carpinteros, mercaderes, paletas… que desde una profunda experiencia espiritual nos han hecho un legado extraordinario. Un conjunto artístico que aún hoy nos impacta estéticamente y hace aflorar profundas emociones en contemplarlo. Deberíamos viajar hasta la ciudad de Venecia para encontrar espacios con un planteamiento similar. Allí las grandes salas de reuniones de las Scuole Grandi di San Rocco o del Carmine son una versión mucho más monumental de la sala de juntas mataronesa. Esta es una salpicadura de la suntuosidad veneciana en Cataluña.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...