Sant Pau del Camp reaviva la devoción de Sant Galderic con una nueva imagen
El obispo David Abadías bendice la nueva figura del Santo que quiere ser un llamamiento al cuidado de la naturaleza

Fotografía: Agustí Codinach
La iglesia de Sant Pau del Camp ha acogido una nueva imagen dedicada a Sant Galderic. Este 31 de octubre, en la víspera de Todos los Santos, el obispo auxiliar de Barcelona, Mons. David Abadías bendijo la obra, del escultor y feligrés de la parroquia Jorge Egea.
«En Sant Pau del Camp hay mucha tradición de Sant Galderic». Lo afirma el párroco de la parroquia, Mn. Joan Cabot, quien explica que, aunque el Santo es propio del Rosellón, mantiene un vínculo especial con Catalunya por la historia que le precede, especialmente, a Sant Pau del Camp.
Historia de Sant Galderic
Según la tradición, Sant Galderic (820) nació en Vilavella, actual Sant Galderic, Carcassonès, y murió en Sant Martí del Canigó, Conflent, en el año 900. Fue canonizado y principios del siglo XI, el conde Guifré de Cerdanya y Conflent llevó sus reliquias al monasterio de Sant Martí del Canigó.
Durante la invasión francesa, en la Guerra de los Segadores, que los aldeanos trasladaron, en 1654, los restos del Santo al monasterio benedictino de Sant Pau del Camp. Allí estuvieron durante diez años, hasta que las devolvieron a Sant Martí del Canigó. En el monasterio de Sant Pau del Camp, se dejó una pequeña reliquia que desapareció en 1909, durante la Semana Trágica. Hace unos años, en el 2013, un grupo de feligreses de Sant Pau del Camp acudieron a Perpiñán, donde recibieron una nueva reliquia del Sant Galderic que se llevó hacia la parroquia.
El labrador como llamada a la ecología
Aprovechando que el 16 de octubre se celebra Sant Galderic, se escogió precisamente fiesta de Todos los Santos para celebrar la bendición de la nueva imagen de este Santo tan preciado por la comunidad. Ésta presenta el aspecto de un labrador, con una herramienta de campo en una mano las espigas en la otra y con la barretina.
«Con esta imagen queremos reavivar la tradición por este Santo en la parroquia de Sant Pau del Camp». Joan Cabot explica cómo junto con esta intención, también se ha querido recuperar y actualizar la devoción de este Santo dedicado al campesinado, asociándolo con la virtud de cuidar la naturaleza. Por este motivo, después de la bendición de la imagen, se leyó un fragmento de la encíclica Laudato Si’ del Papa Francisco, sobre la casa común. «Este vínculo con el campesinado hemos querido ligarlo con la ecología, – explica el párroco- para que el Santo interceda por cuidar a la madre Tierra, que nos lo pide hoy día más que nunca».
Celebración de Todos los Santos
El obispo David Abadías presidió, previamente a la bendición, la celebración de todos los Santos. Concelebraron Mn. Joan Cabot, Mn. Jaume Sales, adscrito a la parroquia y Estefan Gras, de la comunidad alemana de la archidiócesis y el diácono Mn. Manel Abadías.
En la homilía, Mons Abadias enalteció a los santos como modelos de vida cristiana. En este sentido, se detuvo, no sólo en los Santos que nos han precedido, sino también en los del tiempo actual. Recordó que todos debemos ir en el camino de éstos, siguiendo lo que nos dice el Evangelio.