Sant Pau del Camp celebra 900 años de historia
La iglesia románica del Raval celebra la misa de aniversario con un concierto de la Capilla de Música de Sant Pau del Camp y del arpista Esther Piñol
Hace ya casi un milenio que la iglesia románica de Sant Pau del Camp está bajo la protección del Arzobispado de Barcelona. Por este motivo, la iglesia ha celebrado el aniversario con una misa especial con la cámara de la Capilla de Música de Sant Pau del Camp y un concierto de arpa con Esther Piñol, graduada en la Escuela Superior de Música de Cataluña en esta modalidad.
Orígenes
Los orígenes del Sant Pau del Camp son difíciles de averiguar. En el año 985 se menciona en un documento una iglesia dedicada a San Pablo (Sant Pau) pero en otro de finales del siglo X se encuentra la referencia de un monasterio benedictino. Según los expertos, la poca documentación podría tener relación por la destrucción sufrida por el ataque a Barcelona de Almanzor, que podría haber hecho desaparecer completamente los archivos. En el siglo XVI se encontró en el monasterio la lápida sepulcral del conde Guifré Borrell, fallecido en 911. Esto ha hecho pensar que en ese año debía existir un monasterio con suficiente entidad para que el conde de Barcelona se hiciera enterrar aquí. Después la comunidad se tuvo que perder, dado que en diferentes documentos donde se relacionan monasterios de Barcelona de la época, este no figura.
La segunda fundación
Más adelante se encuentra lo que podría ser una segunda fundación del monasterio, que tuvo lugar por voluntad de Geribert Guitard y su segunda esposa Rotlendis, como lo confirma una bula papal de Urbano II. Esta donación se hizo poniendo el nuevo cenobio bajo la tutela de Sant Cugat del Vallés, que debía encargarse de impulsarlo. En una lápida sepulcral de Guillem de Bell-lloc, descendiente de los fundadores y fechada en 1307, menciona que el 1117 pasó a depender de la Santa Sede, pero continuó estando muy vinculado a Sant Cugat.
Sant Pau no pasó nunca de ser un pequeño monasterio, sin demasiada vitalidad, pero con alguna peculiaridad, como que fue muchos años la sede de la reunión de los capítulos de la Confederación Claustral Tarraconense y de su colegio.