Primer Congreso para las familias vulnerables
La Fundación Pere Tarrés pone el foco en las familias para analizar las políticas de trabajo en el empoderamiento y el acompañamiento de estas

Es el primer Congreso internacional sobre intervención socioeducativa con familias e infancia en situación de vulnerabilidad. Por eso, la Fundación Pere Tarrés pone el foco de atención en las familias, sobre todo en los más pequeños de la casa. Listas a punto para ser subrayadas; carpetas preparadas; bloc de notas y bolígrafo para conocer con profundidad la educación con las familias más desamparadas.
Los retos
Conferencias, espacios de debates y de comunicaciones. Todo para profundizar en la experiencia familiar. Esta, estructura la mente y la identidad proporcionándonos un marco de crecimiento emocional inicial. También una matriz relacional de pertenencia que permite una vida de convivencia y la socialización. “El congreso quiere analizar las políticas de trabajo con las familias para después ver como trabajar en la empoderamiento y el acompañamiento de estas familias” explicaba Rafael Ruiz de Gauna, portavoz del Congreso y de la Fundación Pere Tarrés.
La vulnerabilidad
Así el Caixaforum de Barcelona se ha llenado para escuchar atentamente la situación presente y las propuestas futuras para las familias, de la mano de expertos en varios campos como la psicología o la educación. Diferentes estudios para enfocar un tema cada vez más presente en nuestra sociedad: la vulnerabilidad.
Por eso la familia tiene que prestar atención a las necesidades desarrollo infantil y acompañar su crecimiento, ofreciendo una estabilidad de las relaciones a la vez que una adaptación cambiante a medida que los hijos e hijas crezcan y sus necesidades cambien hacia una autonomía creciente.
Los objetivos
Hay cuatro objetivos fundamentales que busca el Congreso de Pere Tarrés. El primero es debatir entre personas expertas sobre los principales ámbitos de la intervención socioeducativa. En segundo lugar, Compartir los diferentes paradigmas de trabajo: individual, grupal y comunitario. Seguidamente, bordar las metodologías y estrategias que pueden contribuir a la mejora de la intervención socioeducativa. Finalmente, Atender algunos de los principales retos actuales de carácter transversal en intervención.
Se tiene que atender también a los cambios de un contexto sociocultural en movimiento que requiere a la familia adaptaciones y ajustes complejos que pueden generar confusión, desorientación, soledad, falta de apoyo social y sentimientos de inadecuación parental. “Para ayudar a los niños y niñas hay que ayudar a la familia y recuperar el sentido que el servicio de cura de la infancia es tarea de toda la comunidad” explicaban en el Congreso. Dos días intensos que darán a todos los presentes las herramientas para ayudar a las familias a combatir las situaciones de dificultad.