Manos Unidas celebra el X Festival de Clipmetrajes

Las escuelas de Cataluña luchan por "La igualdad entre hombres y mujeres" con la ONG con su creatividad audiovisual

[MANOS UNIDAS] El tema de esta edición tan especial ha sido «Aprender a caminar por el camino de la igualdad«, erradicando muchos comportamientos y actitudes que no respetan plenamente los derechos y la dignidad de la mujer.

«Camino de la igualdad»

Los alumnos han tenido que hacer uso de su ingenio para preparar los clipmetrajes, en primer lugar escogiendo el mensaje que deseaban trasladar y después llevando a cabo la puesta en escena que más podía llegar al público. El resultado ha sido unfestival de creatividad en el que los alumnos no sólo han tomado conciencia de esta problemática, sino que además se han esforzado para hacerla entender a los demás, de una manera tan didáctica como dinámica.

En esta edición se han presentado 1.017 clipmetrajes en toda España. La participación catalana ha sido, de nuevo, más que notable con 180 vídeos presentados, un 18% del total.

Implicados en cambiar el mundo

El acto, estuvo guiado por la periodista Montse Punsoda, redactora y editora en el Arzobispado de Barcelona. En la foto abajo con Joan Martí, presidente-delegado de Manos Unidas Barcelona, ​​que dio la bienvenida, poniendo el énfasis en la importancia de la participación de los alumnos en el concurso para tomar conciencia de que todos nos hemos de implicar en cambiar el mundo y sus injusticias.

Por otra parte, también participaron los miembros del jurado con unas breves intervenciones y entregaron los premios y reconocimientos. Uno de ellos fue Joan Ferrés, ex profesor de secundaria y actual docente del Grado de Comunicación Audiovisual de la UPF, y el otro fue Mn. Peio Sánchez, presidente del jurado, rector de la parroquia de Santa Ana de Barcelona y director de la Semana de Cine Espiritual. Este último habló a los asistentes sobre la importancia de los valores en el cine y sobre la necesidad de poner siempre «a la persona en el centro del mensaje que queremos transmitir». A la gala no pudo asistir el otro miembro del jurado, Jordi Roigé, periodista, director y productor reconocido en el ámbito cultural.

Los alumnos premiados por Mejor Banda Sonora con su rap se presentaron ayer en la gala con una camiseta con el título de su clipmetraje. En la foto con su maestra, Esther Rodriguez Baena.

Premios por nivel educativo

Premios del jurado en la categoría ESO-Bachillerato:

Antes de proceder a la entrega de los premios en las categorías de ESO y Bachillerato, subió al escenario Daniel Agudo, de la Escuela Superior de Cine y Audiovisual de Cataluña (ESCAC), escuela que con el apoyo de Manos Unidas organiza desde hace 4 años un curso de verano sobre narrativa audiovisual destinado a docentes. Igualmente, habló de un curso de verano de narrativa y producción audiovisual que la ESCAC ofrece el mes de julio a los jóvenes de ESO y Bachillerato (12-18 años).

Agudo representó a la ESCAC ya que la entidad premia a los ganadores de los premios del jurado con unas visitas a sus instalaciones y la participación en unas MasterClass de oficios del cine.

También estuvo presente para dar los premios el director de Instituciones del Banco Santander, Jose María Martínez, como representante de la entidad por su estrecha colaboración con Manos Unidas en la financiación de proyectos de desarrollo. La entidad ha otorgado un cheque de 250 euros para invertir en material escolar a los ganadores de esta Final de Cataluña en la categoría Secundaria-Bachillerato.

Elisenda García, presidenta-delegada de Manos Unidas Terrassa, fue la otra persona encargada de dar los premios a los ganadores del jurado.

Finalistas

En esta categoría principal hubo dos empates, tanto en el tercero como en el segundo premio. Dio la casualidad que el empate en el tercer premio, y uno de los empatados del 2º premio, correspondieron a clipmetrajes de la Escuela La Ginesta de Castelldefels, alumnos que bajo la batuta del profesor de cultura audiovisual Rubén Quesada hicieron un magnífico trabajo.

  • Tercer premio ex aequo del jurado: clipmetraje de la Escuela La Ginesta de Castelldefels: «Un dia qualsevol»
  • Tercer premio ex aequo del jurado: clipmetraje de la Escuela La Ginesta de Castelldefels: «La cursa cap a la igualtat»
  • Segundo premio ex aequo del jurado: clipmetraje de la Escuela La Ginesta de Castelldefels: «Querido diario»
  • Segundo premio ex aequo del jurado: clipmetraje de la Escola Thau Sant Cugat: «Apagada»

Finalmente, el esperado Primer premio al Mejor clipmetraje  fue el clipmetraje la Escuela Thau Sant Cugatcon el fantástico vídeo «Ofegada». Su profesor, Xavier Far, es una pieza clave en la motivación de estos alumnos.

«¿Sabes que nuestras actitudes, palabras y maneras de hacer pueden hacer mucho daño a terceras personas… y en particular a las mujeres? Incluso las pueden ahogar…» Desde la escuela Thau Sant Cugat con el vídeo ganador proponen un clipmetraje radical para conseguir que empecemos a cambiar algunos aspectos de nuestra conducta.

Gala en Madrid

El ganador absoluto de la categoría escolar a nivel nacional, que se escogerá de entre los 10 mejores vídeos de las 17 comunidades autónomas, así como el premio de la categoría general del concurso (adultos), se desvelarán el próximo 11 de mayo en la gala final en Madrid. Ese día también se dará el premio al clipmetraje MÁS VOTADO. Cabe recordar que para este último premio se puede seguir votando hasta el miércoles 24 de abril (pero el fallo del premio más votado ya se conocerá el jueves 25 de abril).

Os animamos a todos a presentaros a la próxima edición, ya la 11ª, que se pondrá en marcha el próximo mes de septiembre y de la que informaremos puntualmente.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...