Presentación del libro «Dios a Barcelona»

Seis candidatos a la alcaldía de Barcelona hablan sobre el hecho religioso

Qué piensan los candidatos y candidatas a la alcaldía de Barcelona sobre el hecho religioso? Y sobre las mezquitas o la Sagrada Familia? Qué modelo de integración tienen? Según su parecer, las fiestas religiosas tienen que marcar el calendario laboral? La fe es un hecho público o privado? Con las elecciones a la alcaldía de Barcelona a tocar, todas las miradas se centran en sus opiniones. “Dios a Barcelona. Seis alcaldables y el hecho religioso”, pues, es el libro de Paris Grau i Jordi Roigé que posa el debate de la religión sobre la mesa.

6 candidatos hablando de religión

Ada Colau, Joaquim Forn, Ernest Maragall, Jaume Collboni , Josep Bou i Manuel Valls. Así, solo la CUP ha declinado participar de la iniciativa. Con ideas muy diferentes, todos ellos se plantean cuáles serán las medidas en el ámbito espiritual que tienen planeadas de cara a su mandato. Se trata, pues, de un proyecto que nace de Animaset y de los claretianos. El objetivo? Que en la mesa electoral haya un hecho que, en múltiples ocasiones, pasa desapercibido.

Primeramente, subrayar que la elección de autores es muy concreta. Y es que se trata de dos generaciones muy diferentes, como son la de Paris y la de Jordi. Un libro donde se recaudan datos de la Generalitat y el Ayuntamiento. En estas, algunas de ellas expuestas en el acto de presentación, se indica que gran parte de la ciudadanía tiene cierta inquietud religiosa (ya sean católicos, musulmanes…). Con total, un 50% de catalanes tiene inquietud espiritual.

Entre los autores, no todas las entrevistas se pudieron hacer en directo. En el caso de Joaquim Forn, se hizo en formato de cartas. Forn explica que es “partidario de la religión en todas partes”. Él, de convicción religiosa, asegura que los «valores cristianos son 100% humanos como, por ejemplo, el erradicación de la pobreza”. Es por lo tanto, con estas convicciones, las que le hacen luchar en la política. En el caso de Ada Colau, la entrevista tampoco fue en directo. Pero como explican Paris y Jordi, no se trata “de pillar a nadie”, sino de “sentir las opiniones reflexivas”. Es por este motivo, que el margen de corrección ha estado posible en el libro.

Un debate interreligioso

Como indicaron los autores al acto de presentación, se trata de hablar de la religión de un formato que no sea lo de “el escándalo”. Una vez hicieron una breve presentación del libro, el acto generó un debate entre Màxim Muñoz, presidente de la Fundación Claret y Mohamed Lo Ghaidouni, presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Cataluña. Este debate, estuvo moderado por Mireia Prats, reportera de TV3.

Qué pedirías a los alcaldables?

Muñoz: Que se respete la valoración por el hecho religioso. Así, el valor se especifica mes allá del culto propio: a nivel social, educativo…no tendría que ser una suplencia, sino una herramienta de servicio por los más desfavorecidos. También un esfuerzo para superar los prejuicios

Lo Ghaidouni: Pedimos que se cumpla aquello que está plasmado en la misma Constitución. Me da la sensación que los políticos tienen miedo de marcar una nueva etapa entre política y religión.

Si fuerais alcaldes, que haríais por vuestra confesión y por la de los otros?

Muñoz: Respeto y valoración. La importancia de dar el punto de vista humano, que la experiencia religiosa sea valorada.

El Ghaidouni: Sobre todo, la normalización de todas las religiones

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...