¿Por qué Semana Santa es una fiesta movible?

José Goñi, director de la revista “Phase”, explica los cálculos del año solar y los ciclos lunares que marcan la Pascua

El Concilio de Nicea (325), después de las controversias suscitadas en los primeros siglos por la fecha de la Pascua, estableció que la Pascua se celebrara «el domingo que sigue el decimocuarto día de la luna». Para llevar a cabo este cálculo es necesario conocer la edad de la luna el primer día del año, es decir, cuántos días han pasado desde la última luna nueva.

El año solar y los ciclos lunares

La Iglesia adoptó un método para realizar estos cálculos siguiendo la relación entre el año solar y los ciclos lunares realizada por Metón de Atenas en 432 aC. Según el astrónomo griego 19 años solares corresponden casi con 235 ciclos lunares. La relación del año solar con los ciclos lunares se conoce como número áureo.

El número áureo

Para descubrir el número áureo de un año concreto se tiene que sumar una unidad al año correspondiente. Después dividir el resultado entre 19. Por lo tanto, la resta, sin decimales, es el número áureo del año; cuando la resta es 0, el número áureo es 19. Con el número áureo se puede saber la edad de la luna el 1 de enero. Este dato se conoce como epacta.

Cómo calcular la epacta

Para calcular el epacta se parte del número áureo del año y se multiplica por 11. El resultado obtenido se divide entre 30. Al resto de la división se le saca el número de las unidades que le corresponde según la siguiente relación: de 1582 a 1699 se restan 10; de 1700 al 1899 se restan 11; de 1900 a 2099 se restan 12; de 2100 a 2299 se restan 13 y así sucesivamente. Si la resta fuera menor al número de unidades que se tienen que sacar, se le suman 30 antes de la resta de las unidades correspondientes. El resultado obtenido es el epacta del año.

Pascua del 2019

El número áureo de 2019 es 6 y el epacta 24. Esto significa que el 1 de enero de 2019 habían pasado 24 días desde la luna nueva. En efecto, la luna nueva de diciembre fue el 7 de diciembre. Fecha que dista 24 días del inicio del año. Y, haciendo los cálculos correspondientes, la luna llena de marzo queda situada el día 20. Esto es, 14 días después de la luna nueva que es el 6 de marzo. Por eso, la Pascua se celebrará el domingo posterior en la siguiente luna llena, por lo tanto el domingo 21 de abril.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...