Viernes Santo, ayudamos a Tierra Santa

El día de la Pasión del Señor la recaudación de los cristianos proveniente de todas las iglesias se destina a sostener a las comunidades cristianas de oriente

Esta semana el reportaje de Rome Reports nos cuenta como todos los años se recuerda porque no hay que olvidar el sufrimiento de las comunidades de oriente. Por ello, cada Viernes Santo la colecta de las misas es especial, ya que, se destina a Tierra Santa.

Una tradición para las comunidades

Jerusalén, centro espiritual del cristianismo, acapara todas las miradas durante la Semana Santa, y el resultado es el mismo desde hace años: las comunidades católicas son una pequeña y frágil facción de un complicado y tienes escenario político. Con este motivo de fondo, cada Viernes Santo, es tradición que la colecta recaudada en las conmemoraciones de la Pasión se dedique a sustentar a estas comunidades que a pesar de ser poco numerosas valen tanto a los ojos de la Iglesia.

Cristo también vive en tierra Santa

En este sentido, el prefecto para la Congregación de las Iglesias Orientales, el cardenal Leonardo Sandri, pide que este viernes se ayude a los católicos de Tierra Santa.
«El Papa, después de este Sínodo de los Jóvenes ha hecho la exhortación apostólica postsinodal ‘Christus Vivit’. Esta es la gran realidad, de seguridad, de esperanza, de gozo profundo, de cada uno de nosotros», afirma el cardenal. «Cristo vive e intercede por nosotros ante el Padre pero Cristo vive también en Tierra Santa, en las comunidades cristianas que manifiestan la vida de la Iglesia dentro de los límites de su número, de sus posibilidades».
En relación a su posición, el Sandri está en permanente contacto con estas comunidades. Explica que la tensión en Tierra Santa pone en serio riesgo la continuidad de las comunidades cristianas en Oriente Medio. De hecho, la guerra en Siria o la guerra contra el ISIS provocaron un nuevo éxodo. Pocos son los que quieren volver. «Saben que lo que encontrarán son cenizas», afirman los del medio.

Ayudar a los hermanos

En este sentido, el prefecto de la Congregación de las Iglesias Orientales afirma que «esto es el drama de Medio Oriente que se añade a la situación, ya difícil, de los cristianos». «Porque ahora no se trata de ayudar a los lugares santos – continúa el cardenal- sino de ayudar a nuestros hermanos vivientes. Es decir, «aquellos que están y que no han abandonado Oriente a raíz de estas guerras y de esta violencia. el Medio Oriente sin cristianos sería otro medio Oriente».

Iniciativa de Pablo VI

La iniciativa de la colecta fue de Pablo VI. La instituyó en 1974. La recaudación no sólo se destina a los Santos Lugares sino a sostener escuelas u hospitales por todo Oriente Medio. De este modo, también se benefician las comunidades que rodean a los católicos. Sin embargo, favorece cristianos y no cristianos de toda la Tierra Santa, lugares en los que se forjó el cristianismo como Jerusalén, Palestina, Israel, Jordania, Chipre, Siria, Líbano, Egipto, Etiopía, Eritrea, Turquía, Irán y la Irak.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...