Para un buen uso de las redes
Entrevista a Marc Argemí, director de la consultora de comunicación Sibilare

El periodista Marc Argemí, que dirige Sibilare, una consultora de comunicación y análisis de datos, ha publicado El sentido del rumor (Península), un ensayo sobre la conversación en las redes sociales. Asegura que las redes funcionan igual que el mundo real: «No para charlar con mucha gente uno está mejor informado». Y afirma que hay que saber elegir con quien se dialoga y en qué fuentes se busca la información: «Si encontramos las buenas fuentes, estaremos mejor informados; y esto en las redes es posible «.
¿El rumor es poco cristiano?
El rumor es una información que aún no se ha contrastado y que, por tanto, se debe tomar con la cautela de quien trata con una hipótesis plausible y no con un hecho indudable. Hay rumores de que se confirman finalmente como ciertos y otros que no. El rumor entendido así es algo con lo que convivimos cotidianamente. El rumor entendido como una falsedad es obviamente dañino y perjudicial para todos, empezando por quien lo difunde.
¿Cómo tenemos que utilizar las redes sociales para que sean una buena herramienta evangelizadora?
Las redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram, son herramientas y, como tales, pueden tener usos muy beneficiosos para compartir información y experiencias entre nosotros. Lo más interesante, sin embargo, es que el yo digital sea coherente con el yo real y, en este sentido, las redes son un espacio con muchísimas experiencias positivas de evangelización por la vía del ejemplo.
¿Cómo hay que protegerse de las noticias falsas?
Primero de todo, pensar antes de compartir o recomendar una información. Si suena demasiado bien, con más motivo: muchas de las noticias falsas que consiguen difusión deben su éxito a una audiencia que no es lo suficientemente crítica respecto a sus propios prejuicios.
Entrevista realizada por Òscar Bardají Martín para el Full Dominical del próximo 18 de junio.