P. Corts: «Hay que analizar la realidad y la fe actual»

Los medios de comunicación celebran el día de San Francisco de Sales, el patrón de los periodistas, con una misa en sufragio por las almas de los periodistas que nos dejaron el año 2018

Fotografía de portada: Agustí Codinach

El 24 de enero es un día marcado en la agenda de los periodistas. Este jueves de finales de enero se celebra San Francisco de Sales, el patrón de las personas que se ponen ante una cámara, una pantalla o un micrófono para informar sobre la realidad. Como cada año la parroquia del santo ha reunido la tradicional celebración entre la Iglesia y la prensa de la diócesis. Allí se ha celebrado una misa dedicada en los periodistas y organizada por su Colegio profesional en Catalunya y el Arzobispado de Barcelona.

El rector de la parroquia, P. Ramon Corts, fue el encargado de presidir la celebración dónde, también, asistieron familiares y amigos de los periodistas difuntos así como feligreses de la parroquia, solidarizados con este gremio. Un día en sufragio por las almas de los difuntos que nos han dejado en 2018.

Análisis de la fe actual

«Hay que analizar la realidad y la fe actual». Así ha empezado el Dr. Corts su homilía en el día de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas. “Tenemos que analizar la actividad actual que denota una bajada fuerte desde el sacramento; con 4.000 casamientos, 20.000 bautizos, cerca de 17.000 comuniones y más de 6.000 confirmaciones en 2017”. Un momento donde la fe en Cataluña no llega ni al 20% en una población que cuenta con 7 millones de habitantes.

Para el rector de la parroquia de Sant Francesc de Sales hay dos tipos de acciones destacables. “La acción social y la evangelizadora”. Por lo tanto, la acción social es aquella que genera más quórum, hospitales o Cáritas. Estas entidades han atendido a 1.700.000 personas este 2018. Pero para Corts hay la acción más necesaria y con menos visibilidad. “la acción evangelizadora es esencial. Con la evangelización es donde la gente encuentra a Dios”. Las anécdotas también han aparecido durante la homilía. Mn. Corts explica una cita que le dijo un amigo periodista: “Cataluña ahora se vive un eclipse de Dios que solo se puede resolver a través de la evangelización”.

El cambio interior

«No se puede cambiar una sociedad sin que cambie el interior de las personas». Para Mn. Corts la Iglesia “tiene que hacer un cambio estructural, pero este cambio, tiene que venir del interior”.

«El futuro no dejará de ser religioso pero tampoco tenemos que pensar que este mundo sea católico»

“La sociedad piensa que la religión católica limita la libertad, limitando así la realización del espíritu” ha explicado Corts. “Pero no nos tenemos que alarmar porqué los estudios afirman que somos animales espirituales”.

«Acabo cómo he empezado: El mensaje cristiano continúa siendo válido, útil y necesario; que así sea»

San Francisco de Sales

Francisco (1567-1612) fue esencialmente un «pastor con olor de oveja» que destacó por su humanismo religioso, afirmando, ya en aquel tiempo, que «en cualquier situación en que nos encontremos, podemos y tenemos que aspirar a la vida perfecta» (Introducción en la vida devota). Nombrado obispo de Ginebra (1603), introdujo las reformas de Trento. Con Juana de Chantal funda la orden de la Visitación. Es patrón de los periodistas (1622) y Doctor de la Iglesia (1877).

Los colegiados y colegiadas difuntos en 2018

  • ANDREU ASTRUELLS FEMENIA
  • JOAN CORBERA SEGURA
  • ALEJANDRO ESTÉBANEZ GOMILA
  • JAUME FONT ESTIVAL
  • MANUEL LAMAS PITA
  • CÉSAR LÓPEZ ROSELL
  • MARCOS LORENTE RIGOL
  • SARA MASÓ MARISTANY
  • JORDI MONTANER MONTEJANO
  • JUAN MUNSÓ CABÚS
  • LLUÍS OLIVA VÁZQUEZ DE NOVOA
  • LUIS ENRIQUE PÉREZ DE ROZAS I SÁENZ DE TEJADA
  • JAVIER RODRIGO CEBOLLADA
  • FRANCISCO GABRIEL SOTO PAYÁ
  • JOSEP MARIA TEIGNIER COT
  • ANTONI TRAVERIA CELDA
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...