175 años de Infancia Misionera

La Obra Misional Pontificia celebra la jornada de la primera ONG de niños que ayudan los niños, el 27 de enero

Vuelve la Jornada de la Infancia Misionera. Será el 27 de enero, organizada por la Obra Misional Pontificia. Este año hace 175 años de la primera ONG de “niños que ayudan los niños». Una iniciativa que el 19 de mayo cumplía 175 años. Cómo explica la hermana Roberta Tremarelli, secretaria general de la Obra Pontificia de la Infancia Misionera: «Hoy en día, la Obra ha hecho raíces en más de 150 países”. A través del Secretariado Internacional y las donaciones recogidas en todo el mundo,  apoyan, según explica Tremarelli: “A miles de proyectos de caridad que ayudan los niños de los 5 continentes”. El objetivo está claro: proporcionarlos los aperos necesarios para poder vivir la vida de una manera digna, tanto desde el punto de vista físico como espiritual.

Lo OMP ayuda a unos 20 millones de niños en todo el mundo. Solo en 2017 se ayudaron 2.834 proyectos con una financiación de 17.431.260 dólares. Todos aportados por el Fondo Universal de Solidaridad que se nutre de las donaciones de los niños de todo el mundo.

Historia

Infancia Misionera fue una iniciativa que se avanzó a su tiempo. El 19 de mayo de 1843 se creó oficialmente la Obra Misional – aún no «pontificia» – de la Santa Infancia, gracias al impulso de Charles de Forbin-Janson. Este sacerdote francés, durante sus años de seminario, escuchó las historias de los misioneros en China. También del gran número de niños que, sobre todo las misioneras, acogían, tenían cura y educaban. Después de tres años como misionero en Norteamérica, al volver en Francia como obispo de Nancy; conoció a Paulina Jaricot, la fundadora de la Obra de la Propagación de la Fe, lo DOMUND. Forbin-Janson decidió adaptar a los niños la idea que ella había desarrollado para los adultos.

«Con la Santa Infancia nació un nuevo estilo de misión». Señala la hermana Tremarelli. «Esta reconoce el derecho del niño a recibir el bautismo y el deber de darlo”. Para la secretaria general, “por primera vez en la Iglesia, los niños se han convertido en sujetos activos de la evangelización, protagonistas de la pastoral». Nació porqué los niños ayudaran a sus hermanas y hermanos, por todas partes el mundo. Así, cada niño haría una breve oración diaria y aportaría un pequeño donativo mensual.

Objetivos

Así, con «Santa Infancia» se hacía referencia a la infancia de Jesús. El proyecto «Con Jesús Infante, a la Misión», Infancia Misionera vuelve a la fuente de esta ONG. Los niños, de 6 a 12 años, descubrirán Jesús Infante, conocerán la vida de los misioneros, serán testigos solidarios y generosos, sabrán el que pasa en el mundo y compartirán el que de verdad importa. Los cuatro «lugares» de la infancia de Jesús – Belén, Egipto, Nazaret y Jerusalén – inspirarán un itinerario de cuatro años, 2019-2022.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...