Oda al Trabajo Decente

Se organiza la XXXI Jornada de Estudio de la Pastoral Obrera de Cataluña con una clara lucha, la del trabajo digno

Boinas torcidas, zapatos perforados, rodillas peladas y manso levantando lo qué se convertía en la voz de todo los qué habían estado callando, las pancartas. La cólera inundaba el ejercido obrero malogrado por las deplorables condiciones laborales. Así, hará 100 años de la consecución de las 8 horas de trabajo diarias a nuestro país legalmente. Un clamor a la integridad y dignidad del ser humano. Una lucha que empezó, pues, con la huelga de la fábrica La Canadiense, en Barcelona. De este modo, el cumpleaños coincide con la XXXI Jornada de Estudio de la Pastoral Obrera. La jornada tendrá lugar el próximo sábado 2 de marzo, a partir de las 9:30 h en el Seminario Conciliar de Barcelona.

Reflexión y acción por el Trabajo Decente

Ya hace tres años que la Pastoral Obrera organiza, aun así, una reflexión y acción sobre el Trabajo Decente. Este año, pero, girará en torno un claro eje. Este es, por lo tanto, el de consolidar y ampliar la protección social de los trabajadores y trabajadoras cuando no disfrutan de trabajo. Un túnel en el que cualquiera está expuesto a entrar. Se trataría, pues, de hacer referencia a la protección de las personas cuando se acaba el contrato laboral. Una rotativa que puede llegar a parecer de inviable salida. Un motivo que lleva apoyar a todos aquellos que están al paro; que no pueden trabajar a causa de accidentes laborales o dolencia; o cuando se acaba la vida laboral y se accede a la jubilación. Así, en todas estas situaciones son importantes el tener o no un sistema de protección social que permita vivir dignamente, posibilitando cubrir las necesidades de las personas.

Sobre la XXXI Jornada

Para poder hacer este estudio se plantea la Jornada con la dinámica habitual de la Revisión de Vida. Habrá tres intervenciones: una desde el Colectivo Ronda, sobre la cobertura en caso de finalización de contratos, paro, accidente laboral o dolencia; una segunda en torno a la situación de las pensiones, con la aportación desde la Marea Pensionista; y una tercera, desde la Renta Garantizada de Ciudadanía, que tiene como objetivo que todas las personas tengan unos ingresos mínimos para vivir. Una novedad será el formato. No será una mesa redonda sino tres pequeñas ponencias con el posterior diálogo correspondiente cada una, porque tengamos la oportunidad de profundizar en todas ellas del mismo modo.

La fecha límite de inscripción es el 28 de febrero. Además, habrá que llevar la comida y 3€ para la Jornada. También, se contará con servicio de ludoteca por aquellas familias que quieran venir con sus niños. Cabe destacar la presencia del obispo Sergi Gordo a lo largo de la Jornada.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...