Noches de la animación de la Fe

Los centros de esparcimiento MCECC de la Fundación Pere Tarrés reflexionan sobre la interioridad, la espiritualidad, el trascendente y el cristianismo en el ocio

Profundizar en la interioridad, la espiritualidad y el trascendente de los niños, jóvenes y monitores de los centros de esparcimiento del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC) de la Fundación Pere Tarrés fue el objetivo de la Noche de los animadores de la Fe. La velada formativa se celebró el viernes 23 de marzo en la Parroquia de Sant Vicenç de Sarrià (Barcelona), donde reposan los restos del Beato Pere Tarrés. Así, contó con la presencia de Juanjo Fernández, autor de la publicación «Animación de la fe en el ocio. Formación para educadores/as en el tiempo libre«.

El ocio como transmisor de valores

«Todos los monitores deben ser animadores de la Fe. La dimensión espiritual forma parte de la persona de nuestros niños y todas las actividades, si son iluminadas adecuadamente, tendrán valor pastoral» explicó Juanjo Fernández. Se reunieron, en total, unos setenta monitores de centros de esparcimiento, animadores de la fe y conciliarios. «Jesús es un buen monitor«, concluyó. También, añadió que desde el tiempo libre «Tenemos la gran oportunidad de desenvolver el regalo de la Fe«.

Seguidamente, los asistentes se dividieron en seis grupos para reflexionar sobre los Ismos que aparecen en el libro de Fernández bajo el título «Los 8 mitos de los Ismos sobre la fe en el tiempo libre«. Estos son: Existicismo (duda de la existencia de Jesús); Eleccionismo (los niños deben elegir si creer o no una religión); Estudiosionismo (si no tienes formación no puedes tener fe); Injusticismo (es injusto que alguien no pueda ser monitor si no es creyente); Catequecismo (la religión se debe trabajar en la catequesis y no al esparcimiento); Quemesdonimso (a los padres les da igual si se educa o no en la fe); Avorridismo (las celebraciones son aburridas) y, finalmente, Respectuosismo (se puede ser no-creyente pero respetuoso).

Noches de la animación de la Fe

Esta fue la tercera edición de las Noches de la animación de la Fe. Así, se trata de una actividad propuesta por el Ámbito de Animación de la Fe del MCECC. Este ámbito se reúne para generar espacios de debate, reflexión y acción en torno a la animación de la Fe en los centros de esparcimiento: el ámbito se reúne de forma mensual, y además va generando recursos para ayudar a los centros.

La Fundación Pere Tarrés es la entidad de ocio más grande de Cataluña que reúne, a través del Movimiento de centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC), 199 centros de esparcimiento en Cataluña y Mallorca acogiendo cerca de 22.500 niños, adolescentes y jóvenes gracias a la tarea educativa y voluntaria de unos 4.300 monitores y monitoras.

Fuente: Fundació Pere Tarrés

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...