Mons. Patrón: «La vida sacerdotal es más que un título universitario»

El Secretario de la Congregación de Seminarios de la Santa Sede se reunió con los sacerdotes jóvenes y seminaristas de las diez diócesis presentes en Cataluña

Esta primera semana de mayo el arzobispo secretario de la Congregación de Seminarios del Clero, Mons. Jorge Carlos Patrón, ha hecho una visita a los presbíteros de las diez diócesis presentes en el territorio catalán. El obispo Patrón, que ocupa el cargo en la Santa Sede desde 2013, ha venido expresamente desde Roma para reunirse, primero, en Tiana con los curas jóvenes de las diócesis y, después, en el Seminario Conciliar de Barcelona, ​​donde le esperaban los seminaristas de las diferentes diócesis de Cataluña.

El arzobispo de Barcelona Mons. Juan José Omella asistió a las dos citas, donde coincidió con el obispo de Tortosa Mons. Enric Benavent, así como con Mons. Joan Enric Vives, arzobispo de la Seu de Urgell y presidente de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades de la CEE. También participaron el obispo de Terrassa, Mons. Josep Àngel Sàiz y el obispo auxiliar de Terrassa, Mons. Salvador Cristau. El obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Sebastià Taltavull, se sumó al encuentro con los seminaristas.

Vocación progresiva

Fue una ocasión única para que el obispo Patrón ofreciera parte de su experiencia tanto a los curas más noveles, con menos de diez años de experiencia, así como a los seminaristas que se encuentran aún en vía hacia la ordenación. Todos ellos contaron con un tiempo de coloquio en el que pudieron compartir sus inquietudes.
Mons. Jorge Carlos Patrón, mexicano de la diócesis del Yucatán, insistió en diferentes puntos que – según dijo- repite continuamente tanto a los curas como a los seminaristas. Entre estos destacó «la formación continuada», a la que se refirió como un «camino que debe ser para toda la vida». Una formación que «se inicia mucho antes del Seminario, y que comienza entre la familia, en el calor de la parroquia o en comunión con los diferentes movimientos».
Tal como expresó, «si un seminarista no acepta que toda su vida será una formación permanente, no funcionará, porqué la vida sacerdotal es más que un título universitario», añadió. En este sentido, recalcó el carácter «progresivo y acumulativo» del mismo aprendizaje, desde el seminario, hasta toda la vida como sacerdote, ya que «todo saber debe impulsar un paso más adelante», y «cada meta ya obtenida , sigue siendo objeto de crecimiento «, dijo el obispo mexicano.

Un seminario, siempre mejor

Por otra parte, durante el encuentro en el Seminario Conciliar, el Secretario de la Congregación de los Seminarios resaltó la importancia de cada uno de los seminaristas, como piezas esenciales de éstos. «Los seminaristas, hacen el Seminario -decía Patrón- cada uno de ustedes lo consolidan todo». Y añadió: «Dios os llama a mejorar el presbiterio de Cataluña, dejemos un mejor seminario que aquel que estamos recibiendo, ayudemos a los formadores. No necesitamos un seminario perfecto sino que estamos llamados a mejorarlo», añadió.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...