Obispo Sergi: «Una Iglesia sinodal debe ser corresponsable y participativa»

La segunda sesión de las Predicaciones cuaresmales en la Catedral de Barcelona insiste en la participación del Pueblo de Dios en la misión de la Iglesia

«Una Iglesia sinodal debe ser una Iglesia corresponsable y participativa». Así lo ha afirmado el obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sergi Gordo en la segunda sesión de las Predicaciones cuaresmales en la Catedral de Barcelona. El objetivo de estas reflexiones es profundizar en la llamada del Papa Francisco por una iglesia sinodal, como una oportunidad para la conversión.
En la primera sesión, el obispo Sergi expresó la necesidad de actuar en equipo. Una forma de hacer que da ejemplo de la comunión y la fraternidad que debe respirar la Iglesia, caminando en grupo. Siguiendo en la misma línea, esta vez ha subrayado la necesidad de la participación de todos a lo largo de este recorrido.

Tal y como dijo Mons. Sergio Gordo, extendiendo la llamada del papa Francisco, en el Sínodo «se tendrá en cuenta a todo el Pueblo de Dios». En este sentido, el obispo, señalando el dibujo que aparece en el cartel del Sínodo, – en el que están representadas varias personas en distintos colores y condiciones- declaró que «la Iglesia no funciona con parlamentarismos, donde algunos se quedan en los márgenes », sino que es un «Pueblo plural que anda a la escucha del Espíritu de Dios». «Un pueblo de laicos, consagrados y ordenados en el servicio de la misión».

¿Cómo ser participativos?

«¿Cómo andar juntos? ¿Qué pasos podemos dar para crecer?» – preguntó el obispo a los fieles presentes en la catedral y aquellos conectados en directo por el YouTube del templo-. Respondiendo a la cuestión, exhortó a ser «corresponsables y participativos». «Caminar juntos sólo es posible con la escucha comunitaria de la palabra y la celebración de la Eucaristía», añadió.
Ante este gran desafío, el obispo Sergi invitó a pensar cómo promover la participación de los fieles en la liturgia. También, a preguntarse cómo «hacer funcionar mejor con mayor corresponsabilidad y más organismos de participación y sinodalidad». «Aunque los órganos sinodales ya están ahí – exponía  Mons. Sergi Gordo – hay que trabajar para que no sean simples trámites burocráticos, sino que vayan más allá, siendo sitios para escuchar las pulsiones del espíritu y la vida de las distintas comunidades parroquiales y religiosas», dijo.

Sumar las cualidades y no las carencias

Con esta reflexión, el obispo reafirmó el reto de ser ejemplos de comunión y fraternidad. Siendo más incisivo en esta propuesta a los fieles, invitó a descubrir las cualidades que cada uno recibe de Dios como dones, en vez de ver las carencias.
Este consejo lo explicó a partir del cuento la Asamblea de las herramientas de carpintería. En este relato que explicó el obispo, lleno de expresividad y con un tono cercano, el obispo expuso cómo aunque cada herramienta puede presentar defectos, finalmente el carpintero trabaja más nuestras cualidades y eso nos hace más valiosos. «En asamblea tomamos conciencia de la fortaleza que cada uno recibe de Dios (…) Pidámosle a Dios que él saque de nosotros siempre lo mejor para der corresponsables y amarnos como Jesús nos ha amado», añadió el obispo.

Próximas sesiones

Las predicaciones, un año más, se celebran en la misa de las 19:15 h de la catedral. Éstas se reproducen también a través del YouTube del templo y por Radio Estel. La próxima sesión está prevista el próximo jueves 27 de marzo.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...