P. Luigi Usubelli, el sacerdote a bordo del Astral de Open Arms
Hablamos con el responsable de la comunidad italiana del Arzobispado de Barcelona que surcó el mar Mediterráneo con la ONG catalana Open Arms
Imágenes cedidas por Mn. Luigi Usubelli, a bordo del Astral
P. Luigi Usubelli era un nombre poco conocido fuera del entorno eclesial de la Archidiócesis de Barcelona. Ahora ha sonado con fuerza después de ser el primer sacerdote que se suma a la ONG Open Arms para rescatar refugiados en alta mar, a bordo del Astral. Con motivo de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado de este próximo 26 de septiembre, hablamos con el responsable de la comunidad italiana del Arzobispado de Barcelona que surcó el mar Mediterráneo en la búsqueda de pateras con inmigrantes en peligro. Una expedición que duró mucho menos de lo que se esperaba a causa de una avería en el motor del barco que precipitó la vuelta a pesar de que «pudimos rescatar tres embarcaciones de inmigrantes», relata Usubelli.
Emprender una expedición a bordo del Astral
«Elegí Open Arms porque lo más lógico era elegir una ONG de aquí» asegura el P. Usubelli. «Fui yo quién contactó con ellos por medio de Mn. Peio Sánchez de la comunidad de Santa Anna con quien colaboramos como comunidad italiana. Allí tuve un encuentro telemático con Òscar Camps y surgió la idea de embarcarnos en el Astral que es uno de los dos barcos que tiene esta ONG catalana» explica.
Para emprender esta aventura pidió permiso a sus superiores el obispo de Bérgamo, Franceso Beschi; el arzobispo de Barcelona, el cardenal Juan José Omella y al vaticano por parte del subsecretario de la Sección de Migrantes, Fabio Baggio, que no solo le dieron la autorización sino todo el apoyo. «Para mí acoger es un proceso espiritual, cada uno de nosotros tiene una parte que no quiere acoger y tenemos que luchar contra esta parte de nosotros, en el momento que empieza la lucha uno empieza a acoger» reflexiona Mn. Luigi Usubelli.
El voluntario-sacerdote que revolucionó Open Arms
El P. Luigi se considera un voluntario-sacerdote, toda la tripulación tenía curiosidad por su caso incluso el mismísimo capitán quiso hacer el turno de noche con el responsable de la comunidad italiana, puesto que era griego ortodoxo y quería discutir sobre la fe y espiritualidad, un hecho que Usubelli recuerda como «muy interesante». Esta experiencia ha marcado a Luigi Usubelli que se plantea volver a bordo del Astral en la primavera o verano del año que viene a pesar de que también analiza ir a otras ONG porque considera que «hay que estar presente en todo este mundo». Así mismo asegura que desde el punto de vista espiritual y humano «para el encuentro con estas personas creo que nadie está preparado, vivirlo en persona te mueve las entrañas».
Una Iglesia de Barcelona que haga partícipes a las comunidades extranjeras
Mn. Luigi Usubelli también ha reflexionado sobre la Iglesia y en particular la que peregrina en Barcelona. «La Iglesia fue a todos los lugares del mundo tratando de llevar el Evangelio, por lo tanto ser nómadas es una parte vital de su forma de ser» indica. «La vocación internacional de Barcelona es evidente, creo que la Iglesia de Barcelona tiene un gran papel no solo para acoger a estas comunidades católicas extranjeras que viven en Barcelona sino para hacerlos partícipes plenamente del desarrollo diocesano de esta Iglesia. Para llevarlo a cabo tenemos que llegar a tener una plena ciudadanía que nos convierta en una oportunidad para crecer como Iglesia» ha concluido Usubelli.