Miquel Torres, nuevo director de Justícia i Pau Barcelona
Especializado en tercer sector, ámbito misionero, cultura de la paz, dialogo interreligioso toma el relevo a Eduard Ibáñez este 1 de junio

Especializado en tercer sector, ámbito misionero, cultura de la paz, dialogo interreligioso y gestión de la diversidad, Miquel Torres ha trabajado siempre por los derechos de las minorías desde la perspectiva de la transformación social. Desde ahora es el nuevo director de Justícia i Pau Barcelona. Toma el relevo del abogado Eduard Ibáñez que el mes de marzo anunció, después de más de 19 años (abril 2002-marzo 2021), que finalizaba su servicio en la dirección de la entidad.
El presidente de Justícia i Pau Barcelona, Eudald Vendrell, informó del relevo en la dirección el pasado 18 de mayo en la asamblea anual de socios y socias de Justícia i Pau Barcelona, celebrada en formato telemático. Miquel Torres asume el cargo este martes 1 de junio.
Trayectoria profesional
Nacido en Sabadell (1971), Miquel Torres Valdivia se ha especializado en cultura de paz y diversidad religiosa. Es formador y acompañante espiritual ignaciano. Ha trabajado en el ámbito interreligioso, migratorio y de la diversidad social en nuestro país y en países del Sur. Es máster en Diversidad Religiosa (Universidad de Girona, 2020), experto en Acompañamiento espiritual (Universidad de Comillas, 2018), postgrado en Cultura de Paz y Gestión de los Conflictos (Cátedra UNESCO-UAB, 2000) y diplomado en Teología (Martí Codolar, 1995).
Entre 1966 y el año 2000 fue cofundador de FICONPAZ, un organismo de la archidiócesis de Bogotá que trabaja para construir una cultura de paz en Colombia. Gestionó a su vez proyectos de cooperación y equipos de Cáritas en Colombia y ha hecho acompañamiento en procesos de paz.
El año 2009-2010 coordinó las acciones con las iglesias cristianas y de diálogo interreligioso en la Oficina de Asuntos Religiosos de Barcelona. Ha dirigido durante seis años Médicos del Mundo Catalunya y ha sido presidente de la sede catalana y vocal de derechos humanos en la Junta Estatal y la Red Internacional de esta entidad (2006-2012). En su última etapa profesional ha coordinado y dirigido la Federación de Asociaciones Gitanas de Catalunya (FAGIC).
Ha ejercido como profesor de castellano y catalán con personas refugiadas en la Fundació Servei Solidari (2019), y también ha sido profesor de misionología y cultura de paz en la escuela San Pio X en Madrid (2001-2005).
Tiene experiencia como voluntario en el CEAR Barcelona, en la pastoral gitana del Arzobispado de Barcelona, como formador de misioneros a OCASHA-Cristians amb el Sud y en la Plataforma Kethané haciendo mediación con población gitana y como formador en liderazgo.
Siempre ha estado vinculado a la tarea pastoral en Sabadell, Sevilla, Granada, Malaga, Madrid y Barcelona. Una dedicación pastoral que ha desarrollado, entre otras, como catequista, animador litúrgico, celebrando funerales, dinamizador de grupos de jóvenes, escuela de padres y escuelas bíblicas. Actualmente, y después de formarse como acompañante desde el método ignaciano, dedica su tiempo libre a acompañar religiosas y religiosos de la América Latina LGTBI.