Lourdes vuelve a llenar el corazón de los peregrinos después de dos años

El cardenal Omella invita a los hospitalarios a ser mensajeros de la Buena Nueva acogiendo, acompañando y construyendo la Iglesia

«Damos gracias a Dios por poder volver de nuevo a este precioso santuario de Lourdes después del tiempo de pandemia». Así lo expresó el cardenal Omella durante en la misa internacional de la Peregrinación de Lourdes de ese año. Un sentimiento agradecido compartido por los miembros de la Hospitalidad de la Virgen de Lourdes que, este año, después de una pausa de dos años, a causa de la pandemia, ha retomado sus peregrinaciones.

Del 23 al 27 de junio, se han reunido 352 personas, entre peregrinos, hospitalarios y hospitalarias, voluntarios escolares, enfermos y 9 seminaristas de las diócesis de Barcelona, ​​Sant Feliu de Llobregat y Terrassa, en el Santuario de la Virgen de Lourdes.

Los han acompañado, entre otros, el cardenal Joan José Omella, el obispo auxiliar de Barcelona Mons. Javier Vilanova, el párroco del Seminario Conciliar Mn. Salvador Bacardit, y el vicario episcopal del Arzobispado de Barcelona Mn. Lluís Ramis, también es el consiliario de la Hospitalidad.

Reencuentro con la Virgen

Este año la peregrinación ha llevado como lema «Id a decir a los sacerdotes…», «invitando a vivir con más intensidad la espiritualidad de esta experiencia junto a los pastores», tal y como explica la presidenta de la Hospitalidad, Marta Ventura. Entre los pastores el obispo Javier que presidió la celebración de bienvenida acompañado de los obispos y presbíteros, en el altar del Roser, con todos los miembros del peregrinaje.

También destacó especialmente el cardenal Omella, que ha participado en varias de las celebraciones, como la de la gruta, en la que concelebró junto al obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez. Ésta es una de las misas más intensas y emocionantes de la peregrinación, en la que los peregrinos entran en contacto con la gruta donde se apareció la Virgen María a Bernardette. Así lo fue por un matrimonio de hospitalarios, quienes pudieron presentar a su hija, Aina, a la Virgen

«Ser mensajeros con júbilo»

Otra de las citas marcadas en el calendario de los hospitalarios es la de la procesión del Santísimo, que presidió el cardenal Omella acompañado de los demás pastores, alrededor del jardín del Santuario. También presidió la Misa Internacional en la iglesia de San Pío X con la participación de los fieles de las distintas naciones.

Durante la misa, el arzobispo de Barcelona recogió el encargo de María a Benardette y lo transportó a todos los presentes, invitándoles a «ser mensajeros de la Buena Nueva para transmitirle con júbilo a los hermanos». Sobre Lourdes, Omella destacó tres aspectos esenciales para la misión: «acoger», tal y como son acogidos todos aquellos que peregrinan al Santuario, especialmente a los enfermos; «acompañar», al igual que Bernardette acompañaba a los enfermos para encontrarse con María; y, en tercer lugar, «construir la Iglesia», como ocurre cuando peregrinos procedentes de todo el mundo llegan a Lourdes y comparten su fe.

La fe, ante todo

En cuanto a la fe de los fieles, el Cardenal Omella compartió una reflexión sobre «la presencia de numerosos enfermos que vienen a este santuario con la esperanza de curarse». Reflexionó cómo, sin embargo, «muchos de ellos, cuando están frente a la gruta, piden a la Virgen que les dé fuerzas para soportar su enfermedad o incluso rezan por la curación de los demás». Lo resumió con una frase grabada en la figura de una peregrina ciega que existe en el Santuario, que dice:  «Es más importante recuperar la fe que recuperar la vista».

Como es tradición, después de la Misa Internacional, tubo lugar una paella popular con todos los peregrinos, hospitalarios y hospitalarias, voluntarios escolares, enfermos y seminaristas cerraron la peregrinación con la paella popular, con la compañía de los obispos, poniendo punto final a la peregrinación.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...