Las personas ciegas podrán ver, con sus dedos, la Torre de María de la Sagrada Familia
La maqueta se ha construido a escala 1:25, para facilitar el conocimiento a través del tacto de las personas con discapacidad visual
Las personas ciegas de todo el mundo ya pueden ver desde hoy la Torre de María de la Sagrada Familia gracias a una maqueta táctil que se ubica en el Espacio Gaudí y la Naturaleza de la Basílica. Es una pieza accesible para que las personas ciegas o con baja visión puedan conocer hasta el último detalle de la estrella luminosa que corona la torre desde el pasado mes de diciembre.
La maqueta la han inaugurado el Emminentísimo y Reverendísimo Cardenal y Arzobispo metropolitano de Barcelona, Joan Josep Omella i Omella; el Presidente delegado de la Junta Constructora de la Sagrada Familia, Esteve Camps; el director general de la Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, y el delegado territorial de ONCE Cataluña, Enric Botí. Han estado acompañados por Joan Ramon Riera, Presidente del Instituto Municipal de Personas con Discapacidad de Barcelona y un grupo de personas ciegas afiliadas a ONCE Catalunya que han sido las primeras en poder tocar la maqueta y hacer una prueba de uso real.
Con la voluntad de acercar la Basílica a las personas ciegas o con discapacidad visual, la maqueta se ha construido a escala 1:25, especialmente pensada para facilitar el conocimiento a través del tacto de las personas con discapacidad visual. Acentúa los elementos de relieve y texturas que ayudan a distinguir las distintas partes, juntas, y materiales. La maqueta, hecha de materiales como resinas de poliéster y poliuretano, metacrilato, o latón, por las estrellas de la corona, ha sido financiada por el Grupo Social ONCE y cedida al Templo. Ha sido creada físicamente en el taller Grau Alcázar Maquetas de Ciutat Vella de Barcelona.
Cultura inclusiva
«Poder hacer que una construcción de reconocimiento universal sea también una obra accesible es una maravilla para las personas ciegas o con baja visión de todo el mundo. Tendrán en la punta de sus dedos una imagen única. Nos complace contribuir a una cultura inclusiva de un símbolo de Barcelona que es icono mundial», destaca Enric Botí, delegado territorial de ONCE Catalunya.
Para dar más cuerpo y presencia a la acción de la maqueta de la Torre de la Virgen, se instalará en el Espacio de Gaudí y la Naturaleza de la Basílica, que ya incluye una extensa serie de elementos táctiles . La maqueta será la pieza estrella de la exposición permanente, en la que la ONCE aporta la cartelería en braille, que también se ha presentado hoy y que se incorpora a la audioguía descriptiva La muestra cuenta con diferentes piezas que se pueden tocar.
Desde hace tiempo, el Temple mantiene su compromiso de acercarse a todo el mundo. En esta línea ya ha desarrollado algunas acciones significativas como por ejemplo la maqueta de la planta general del templo, que pueden tocar ya las personas ciegas, ubicada actualmente en las naves del templo, o también la acción de haber hecho adaptar un ejemplar del libro de las vistas educativas de nivel de primaria, con todos los elementos texturizados y táctiles, para hacer posible y facilitar el seguimiento de la vista a los alumnos con baja visión.
Fuente: Sagrada Familia