Los vecinos de la plaça Nova celebran la fiesta de San Roque

La Fiesta Mayor de la Plaça Nova celebra los 431 años en una edición marcada por la Covid-19

Ayer domingo, 16 de agosto, los vecinos y vecinas de la plaça Nova celebraron su Fiesta Mayor marcada por las medidas de seguridad para evitar rebrotes de la Covid-19. Habitualmente, las fiestas de San Roque duran tres días, pero este año se ha tenido que reducir la celebración a sólo uno.

Los vecinos y vecinas de la Asociación de Fiestas de la plaça Nova, este año 2020 han apostado claramente para hacer el seguimiento de la Fiesta en formato streaming. Por este motivo, los principales actos de la Fiesta se han podido seguir en directo a través de las redes sociales de la asociación.

Los bailes de honor de los bastoners, el enano Cu-cut, los gigantes infantiles, el León, el Águila de la Ciudad, los Gigantes Centenarios y el diablo de San Roque han visitado, a las 12 h, el palacio Episcopal donde han sido recibidos por el vicario episcopal Mn. Antoni Casas, por el responsable de patrimonio cultural del Arzobispado y canónigo de la catedral, Mn. Robert Baró y por el alcalde accidental de Barcelona, ​​Sr. Albert Batlle.

Posteriormente, la celebración se ha trasladado al balcón del palacio Episcopal, donde ha tenido lugar una antigua tradición y privilegio de las Fiestas de San Roque: se ha colocado la Bandera Verde de la Comisión de Fiestas.

La leyenda

Se dice que San Roque cayó enfermo de peste durante una visita a la ciudad y se resguardó en las murallas. Todo el mundo lo menospreciaba menos el perro del panadero del barrio, que lo iba alimentando con panecillos. Gracias a aquellos panes san Roque se recuperó y retomó su camino acompañado del animal. Así, se le atribuye al santo la protección del barrio contra la peste que no dejó ninguna muerte a causa de la epidemia. De ahí que la fiesta sea un voto del pueblo que se renueva cada año, durante la misa solemne de fiesta mayor en la iglesia del Pi.

Orígenes

Las fiestas de San Roque en la plaça Nova tienen su origen en 1589. Ese año se hizo la primera celebración en honor al santo que había protegido a los aldeanos de la peste. Esta tradicional celebración sólo se ha interrumpido durante los primeros años de la guerra del Francés y por la Guerra Civil española. Desde el 21 de marzo de 2017, las fiestas de San Roque son Fiesta Patrimonial de Interés Nacional inscrita en el catálogo del Patrimonio Festivo de Cataluña.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...