Los universitarios viajan a Tierra Santa
El obispo Vadell y el delegado Mn. Berchez acompañan a los jóvenes a lo largo de su recorrido por Israel siguiendo los pasos de Jesucristo
Los jóvenes de la Delegación de Pastoral Universitaria han ido este 31 de enero hasta el 7 de febrero de peregrinación a Tierra Santa. Tras la primera tanda de exámenes del curso, más de una treintena de chicos y chicas han iniciado esta experiencia que los llevará hacia un camino para conocer Israel y, al mismo tiempo los transportarà a un camino interior para ellos mismos. Junto con los universitarios se han sumado el delegado Mn. Bruno Berchez y del obispo auxiliar de Barcelona, Mons. Antoni Vadell, que los acompañarán durante el trayecto. Se trata de un viaje programado desde el mes de septiembre para la delegación, con el fin de ser una vía más para la preparación del próximo Sínodo de Jóvenes de próximo octubre de 2018.
Pelegrinaje
La aventura comenzó en el aeropuerto del Prat, desde donde tomaron un vuelo hasta Tel Aviv, para hacer la primera parada en Nazaret. Tal como estaba previsto en el programa de la peregrinación, este jueves han visitado la basílica de la Anunciación, la iglesia de la sinagoga y la iglesia de San Gabriel, y acabarán la mañana en Caná. Por la tarde se dirigirán al Monte Tabor, montaña del precipicio, y visitarán el centro Don Guanella para niños discapacitados.
El viernes se desplazarán a Galilea, Tiberíades, donde verán con sus propios ojos la Montaña donde Jesús proclamó las bienaventuranzas y, seguidamente continuarán la ruta por Cafarnaúm, Tagba, Primado de Pedro, Magdala y harán una travesía en barco por el lago donde tendrán un momento de oración juntos.
Sábado, ya hacia Jerusalén harán la renovación de las promesas del bautismo en el río Jordán y podrán ver lo que queda de los escombros de Jericó. También andarán por la montaña de los 40 días y vivirán toda una experiencia en medio del desierto. Pasando por el Mar muerto, irán hasta la iglesia del Buen Samaritano, Betania, y al Monte de los Olivos. Por otra parte, el domingo está previsto llegar a Belén, donde visitarán el Campo de los Pastores, basílica de la Natividad y al atardecer se sumarán a la procesión con los franciscanos, Ain Karem.
La próxima semana, tanto el lunes como el martes los dedicarán a profundizar en Jerusalén, donde podrán visitar la tumba de María y ir al Monte de Getsemaní, para orar. También, hay previstauna Eucaristía en el Santo Sepulcro y el martes antes de la tarde visitar el Muro de las Lamentaciones.