Acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes y refugiados

La iglesia de la 'Mare de Déu de la Salut' de Badalona acoge la Jornada Mundial del Migrante con el lema "compartiendo el viaje, compartiendo la vida"

Fotografías: (Marc Bartomeus / Archivo Càritas Diocesana de Barcelona)

Este último domingo de enero se ha celebrado la Jornada mundial del Migrantes y refugiados. El lema de este año es «compartiendo el viaje, compartiendo la vida» Diocesanament, en una acto organizado por el colectivo Caminamos juntos en la diversidad, Cáritas Diocesana, y la Delegación de Pastoral Social del Arzobispado, la Iglesia de Barcelona celebró esta Jornada el domingo 28 de Enero, en la Iglesia de la Virgen de la Salud de Badalona.

Celebración

El acto comenzó  con la bienvenida a los asistentes, compartiendo una «chocolatada». Al mediodía, en una iglesia llena hasta la bandera, tuvo lugar en la Misa parroquial, presidida por el rector de la Parroquia, Mn. Salvador Roure, y concelebrada, por Mn. Josep M. Jubany, Delegado de Pastoral social y los curas de comunidades de migrantes que hay en Barcelona. Como rasgo diferencial respecto a las otras celebraciones, el Evangelio se proclamó en diferentes idiomas y la homilía, pronunciada por el Delegado, se glosó el cuatro verbos propuestos por Francisco para esta Jornada: Acoger, proteger, promover e integrar.

En la celebración participaron las corales de las comunidades ucraniana, china, filipina, y el grupo de animación musical de la parroquia. Terminada la celebración, las comunidades ucraniana y filipina ofrecieron un pequeño concierto de villancicos y canciones de sus países.

Manifiesto

Seguidamente se entregó a todos los asistentes el manifiesto, donde a la luz de la Palabra de Dios y del magisterio del papa Francisco, se hacían unas denuncias sobre la situación de los migrantes, y con unos compromisos por parte de todos, de trabajar para un mundo, donde no existen barreras para las personas, y que a todos les sea reconocida la dignidad de Hijo de Dios, sea, cual sea su lugar de nacimiento, etnia, religión. Después, tuvo lugar una comida de hermandad, donde participaron unos 200 comensales.

A continuación, la asociación cultural Hanan Pacha, «Jardín del cielo» ofreció una actuación de bailes peruanos, con una interpretacions con adultos y niños.

Por la tarde, como clausura de la Jornada, en la Iglesia se hizo una oración para reflexionar sobre textos del papa Francisco, donde exhorta cuidar de los migrantes y denunciar las graves carencias de Occidente hacia los que vienen a nuestra casa a la búsqueda de una vida digna.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...