Los obispos de las provincias eclesiásticas de Valencia, Tarragona y Barcelona visitan Roma

Del 10 al 15 de enero los obispos de las provincias eclesiásticas de Valencia, Tarragona y Barcelona se reunirán con distintos órganos de gobierno del Vaticano

Imágenes de la primera jornada de la visita ad limina Apostolorum.

Los obispos de las diócesis catalanas han asistido a Roma con motivo de su visita ad limina Apostolorum. El arzobispo de Barcelona, ​​Card. Joan Josep Omella, ha viajado acompañado del obispo auxiliar, Mons. Javier Vilanova, y de los obispos de las diferentes diócesis con sede en Cataluña, así como, de la provincia eclesiástica de Valencia. Finalmente, el obispo Sergi Gordo no ha viajado a causa de la infección detectada de Covid-19, que sufre de forma leve. Tampoco asiste el obispo Antoni Vadell que sigue con el tratamiento de su enfermedad.

¿Qué supone esta visita?

La visita ad limina es una peregrinación de los obispos a los sepulcros de San Pedro y San Pablo. Además, también se informa de la situación de la iglesia de cada diócesis y se establecen vínculos entre los obispos, así como, con los distintos órganos del Vaticano. Aunque la visita estaba programada para 2019, debido a la pandemia de la Covid, tuvo que posponerse hasta este 2022.

A lo largo de esta semana, estaba previsto un programa de reunión con los diferentes dicasterios de la Curia Romana y la celebración de la eucaristía, que ha tenido lugar en las basílicas romanas de San Pedro, San Giovanni in Laterano, Santa María La Maggiore y San Pablo Extramuros. 

Calendario y programa de los obispos

Este lunes, después de celebrar la misa en el altar de la tumba del San Pedro, se reunieron con el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización.

El martes 11 de enero, empezaron la jornada con una misa en la basílica papal de San Giovanni in Laterano. Seguidamente, durante la mañana, se reunieron con la Congregación de obispos, y en segundo lugar, con la Congregación para la Doctrina de la Fe. Por la tarde, se produjo un encuentro con la llamada Secretaría de Estado, encargada de la relación con los distintos Estados.

El miércoles 12 de enero, la celebración de la mañana se celebró en Santa María La Maggiore. A continuación, se encontraron con las diferentes congregaciones encargadas de la Educación Católica, para el Clero y, finalmente, para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Antes de terminar la jornada, por la tarde, se reunieron con el dicasterio para la Comunicación. 

El jueves 13 de enero, los obispos celebraron en la basílica de San Pablo Extramuros y, durante la jornada, se reunieron con el dicasterio para el Laicado, la Familia y la Vida, así como, con el dicasterio para la promoción del desarrollo humano e integral. Por la tarde tuvo lugar el Sínodo de obispos, después del encuentro con la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada. Los obispos de la provincia eclesiásticas de Tarragona han visitado también por la tarde el Sínodo de los obispos.

Han sido recibidos por el Card. Grech, y los subsecretarios Mons. Luis Marín y sor Natalie Becquart. El cardenal Grech ha trasladado en su intervención el agradecimiento por el ministerio episcopal para el trabajo sinodal. Ha señalado que “en esta ocasión no es solo un Sínodo de los obispos sino un Sínodo de toda la Iglesia. Al mismo tiempo este momento del sínodo en las Iglesias locales no es una fase preparatoria, sino que es parte ya del mismo Sínodo”. También ha señalado que “el trabajo de esta oficina, en agosto, al final de la fase de las Iglesias locales, será un acto colegial de todo el Episcopado”. Finalizó expresando “nuestro agradecimiento porque la consulta que se está realizando es fundamental”.

El arzobispo de Tarragona, Mons. Planellas, hizo una relación de la esperanza que ha suscitado la convocatoria del Sínodo en tantas Iglesias locales y de manera especial en los laicos. El Card. Omella ha explicado el trabajo del equipo sinodal en España, organizado en la Conferencia Episcopal, para impulsar y alentar el trabajo en las diócesis. Mons. Luis Marín ha explicado la importancia de la dimensión espiritual del Sínodo y la necesidad de promover esta dimensión que es también imprescindible.

El viernes 14 de enero, uno de los momentos culminantes de la visita. Antes de volver hacia las respectivas diócesis, los obispos que han viajado se encontrarán con el papa Francisco.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...