¿Cuál es el origen del «Día de Reyes»?
El 6 de enero la Iglesia celebra la solemnidad de la epifanía del Señor, la manifestación de Dios a los Sabios de Oriente

La palabra «epifanía» etimológicamente significa «manifestación». Por este motivo, el día 6 de enero celebramos la solemnidad de la epifanía del Señor, momento para recordar la «manifestación» del Mesías que se revela a todos los pueblos de la humanidad representados en los Sabios de Oriente.
La Iglesia celebra tres epifanías, es decir, tres momentos donde Dios se revela y se da a conocer. Primeramente, la epifanía a los Reyes Magos, la manifestación del Señor a los paganos. Por otra parte, la epifanía del Bautismo de Jesús, cuando se pone de manifiesto ante los judíos y, finalmente, en las Bodas de Canà, cuando se muestra a los discípulos.
Tres Magos de Oriente
Los nombres de los tres Reyes no aparecen en las Sagradas Escrituras, sino que ha sido la tradición la que les ha puesto los nombres: Melcior, Gaspar y Baltasar. De hecho, tampoco está escrito que fueran únicamente tres los Sabios que visitaron al Niño, pero a lo largo de los años han recibido este nombre y una representación gráfica común.
La representación de Melcior siempre ha sido la de un anciano con barba blanca, símbolo de Europa, ofreciéndole a Jesús oro por su realeza. Por otra parte, Gaspar rememora la zona asiática y regala incienso, símbolo de la divinidad del Señor. Finalmente, Baltasar históricamente ha hecho referencia a los provenientes de África y lleva mirra, una sustancia que marca el símbolo de la humanidad de Jesucristo.
Es justo decir que en el momento en el que empezaron las representaciones gráficas de los Reyes de Oriente, no se tenía conocimiento de América. Además, los tres Reyes hacen referencia a las edades del ser humano: juventud, madurez y vejez.
Evangelio: al encuentro de Mesías
El evangelio nos presenta los Reyes Magos que lo dejaron todo para salir al encuentro del Mesías. El libro Paraula i Vida 2022, de la editorial Claret, medita el evangelio del día 6 de este modo: «El evangelio nos habla del camino, a veces largo y difícil, de las personas que buscan luz y sentido de la vida: no se dejan vencer por las dificultades que se presentan. Y nos habla también de aquellos que, teniendo la luz, lo esconden y no hacen nada para darla a conocer».
Puedes acceder a la carta a los Reyes de Oriente del arzobispo de Barcelona, Card. Juan José Omella, haciendo clic aquí.