Los jóvenes universitarios celebran el inicio del curso

El obispo Sergi preside la misa en el Seminario Conciliar de Barcelona y pide "ser colaboradores de Dios en el trabajo y la oración"

El Seminario de Barcelona ha acogido la celebración de inicio del curso para universitarios. El obispo auxiliar del arzobispado, Mons. Sergi Gordo fue el encargado de presidir la celebración, acompañado del nuevo director del Secretariado de Pastoral con Jóvenes, Carlos Bosch y del vicario del movimiento del SAFOR, Jordi Domènech.

La Iglesia quedó llena de jóvenes de entre 18 y 24 años que asistieron a la celebración. Todos con la mascarilla y respetando en todo momento la distancia de seguridad. Entre estos, también estaban los rectores de la Universidad Ramon Llull, así como el del Abad Oliba CEU. Sentados con ellos, estaban los tres coordinadores de la Secretariado Diocesano de Pastoral Universitaria: Salvador Vidal, Assumpta Ceniza y Jordi Cabanes.

Trebajar en equipo

Al inicio de la celebración Salvador Vidal dio la bienvenida a todos los presentes e invitó a todos a sumarse a lo largo del curso en los diferentes actos de encuentro que se organicen. Con el objetivo de motivar una actividad conjunta, recordó un dicho africano que dice «Si quieres ir deprisa ve solo. Si quieres llegar lejos ven con equipo». Con esta premisa, mostró la convicción de que «nuestros queremos llegar lejos y por eso pedimos y queremos trabajar en equipo».

Fraternidad en sinodalidad

Durante la homilía, el obispo Sergi agradeció la asistencia de tantos hombres y mujeres y también de los rectores, profesores y representantes de jóvenes que se sumaron. «Es un signo el trabajo conjunto e ideal para aplicar este punto del Plan Pastoral Diocesano de la Fraternidad», dijo el obispo. Un aspecto que coincide con la consigna de la nueva encíclica del Papa, Fratelli Tutti.
El obispo hizo un llamamiento a la participación de todos con la Pastoral. «Tenemos que participar todos desde una actitud de instrumentos en manos del Señor que cuenta con todos nosotros. Debemos dejarnos impulsar por el Espíritu Santo.» No para enjaular-el «como dice el Santo Padre, sino por ser ejemplos y proclamar el Evangelio», dijo.
Mons. Gordo, recordó la necesidad de los demás, los compañeros y pensar que en aquellos que nos necesitan está Dios. En este sentido recordó los tiempos del confinamiento, y como de necesarias se hicieron las llamadas, los mensajes y videollamadas. «Nos dimos cuenta de que no éramos invencibles, sino seres frágiles, pero en nuestra divinidad puede brillar la fuerza del Señor». «Sed colaboradores de Dios. Sedes en el trabajo y la oración», dijo.

Cristiano y universitario con el SAFOR

En el momento final de la celebración, antes de la despedida, Toni Bosch, un joven que cursa tercero de carrera en la universidad, explicó su experiencia con el grupo del SAFOR. Destacó el acompañamiento recibido por parte de los jóvenes cristianos universitarios, e invitó a todo aquel interesado en unirse a ellos, cada uno desde su universidad, desde donde se puede contactar siempre con un representante del SAFOR.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...