Cine Espiritual: «Fátima»
Se estrena en los cines una nueva adaptación de la historia del milagro de la Virgen de Fátima a tres niños de la localidad

Fotograma de la película «Fátima»
Esta semana el crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez nos presenta el esperado estreno del cine religioso y espiritual: Fátima. El director de cine Marco Pontecorvo ha dirigido esta coproducción entre Estados Unidos y Portugal, donde participan actores relevantes como Harvey Keitel (El Irlandés) o la brasileña Sonia Braga.
Estos actores junto con otros también reconocidos llevan a la gran pantalla esta historia sobre la aparición de Fátima, ya representada en los cines anteriormente, con el Secreto de Fátima de Rafael Gil.
Sinopsis
Al Portugal de 1917, un joven pastor de 10 años y de sus dos hermanas que viven en la ciudad de Fátima, Portugal afirman haber visto la Virgen. Los tres niños reciben un mensaje de la virgen: que recen y recen el rosario. La explicación de estas visiones ilusiona los creyentes de la localidad, pero a la vez crea detractores. La familia, el gobierno y la Iglesia, reaccionan con furia y piden que cambien versión de la historia. Sin embargo, ya es tarde. A medida que la noticia se extiende, miles de peregrinos inician la peregrinación a Fátima esperanzados con el posible fin de la Guerra Mundial. Mientras tanto, los jóvenes se enfrentan a un juicio de fe.
Veracidad en los más pequeños
La película muestra cómo a través de la sencillez los más pequeños consiguen transmitir la verdad. El crítico de cine destaca la puesta en escena de los actores, y especialmente la del milagro. A pesar de la dificultad que supone, Mn. Sánchez asegura que en este caso la aparición de la Virgen, se muestra «realista». Se representa en medio del contexto de la naturaleza que lleva a la imagen de María «.
Alguna de las críticas de cine de medios generalistas, destacan la producción como una de las mejores dentro del género religioso (Chicago Sun-Times) y cómo puede llegar fácilmente al público que busca el sentido espiritual de la historia (New York Times).
Mn. Peio destaca como factor más central, el hecho de cómo «la paz se fundamenta en la presencia trascendente de Dios» y como los más pequeños, en este caso, los tres niños serán los encargados de explicarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=aj3Km6oq87k&feature=youtu.be