Los docentes de religión inician el nuevo curso

El obispo Antoni Vadell entrega a siete profesores la Misión Canónica para impartir la enseñanza de la religión y moral católica en los centros educativos de la archidiócesis

El Secretariado diocesano de Educación Católica ha iniciado el nuevo curso 2019- 2010 con un encuentro con los docentes de religión de las escuelas públicas y concertadas. Mons. Antoni Vadell, obispo auxiliar de Barcelona, asistió para participar de un breve coloquio y presidir la tradicional Misa de envío de los profesores.

Esta vez, el punto de encuentro fue en Hospitalet. En el Auditorio La Torrassa, tuvo lugar un coloquio motivacional, donde hablaron Paz García Faria y Jaume Capella, dos profesores de la escuela pública.

Coloquio para calentar motores

Paz García Faria hizo un llamamiento a todos los docentes presentes a vivir el trabajo «desde la esperanza y la alegría». «Todos tenemos fuerza y ​​creatividad para sacar adelante los proyectos. ¡Estamos en un territorio de misión! – exclamava-. Nosotros tenemos que poner la semilla. A veces con frutos y otros sin».

Por otra parte, Jaume Capella explicó como «siempre hablamos de ver pero no de vivir». En esta línea, dijo que en el trabajo como profesores, «enseñamos lo que vivimos». Además de enseñar, hizo énfasis en la acogida del docente hacia el alumno, una relación que se retroalimenta, dando frutos mutuamente. «Lo que hacemos realmente es acoger a nuestros alumnos que a la vez nos enseñan a nosotros».

Puentes entre docentes

El obispo Antoni Vadell destacó que «es importante que hagamos puentes entre unos y otros». Por ello, agradeció la excusa de encontrarse durante el curso para propiciar hacer vínculos. «Decimos que no nos conocemos pero sí, porque compartimos una misma vocación», decía Vadell.

Agradeció a los docentes la importante tarea de «descubrir a los alumnos que Dios los ama», una vocación a veces complicada. De hecho, el obispo hablaba por experiencia propia recordando su paso por la escuela como docente. Una experiencia que compartió con todos los profesores presentes, animándoles a emprender con valor su gran tarea. Les recordó que siempre hay un alumno que cuesta más que otro pero incluso este puede sorprender.

El obispo recordó que este año la iglesia de Barcelona seguirá el Plan Pastoral Diocesano ¡Salgamos!, haciendo hincapié en los jóvenes. Así, invitó a leer la carta apostólica del Papa, Christus Vivit para prepararse.

El director del Secretariado Raul Adames, agradeció la colaboración de todos, y en la línea de lo que decía el obispo animó a «encontrar los irrenunciables de la pastoral con los jóvenes».

Misa de envío

Tras los parlamentos, todos se dirigieron a la parroquia de la Virgen de los Desamparados para celebrar la Eucaristía. Durante la homilía, el obispo Vadell el valor de cada uno de nosotros por el Señor. «Dios se fija en ti cada día, por esta pasión de ser educador que a veces te ilusiona y otros nos hace sufrir, le importa al Señor. No es necesario que luchamos por ser los primeros, porque por diez somos únicos».

Al final de la Eucaristía, se entregó la Misión Canónica a los nuevos maestros y profesores. La carta en la que se envía a impartir la enseñanza de la religión y moral católica en los centros educativo de la diócesis. En total siete profesores recibieron este encargo de dar a conocer quién es Dios: Encarnación Íñigo, Xavier Arranz, José Antonio Delgado, Javier Lucena, Juan Mansanet, Gloria Abril y Pilar Benito.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...