Llenar de humanidad la soledad
Entrevista al poeta y humanista Carles Duarte sobre la cultura como "legado humano que deja a los individuos"

La pandemia nos ha sacudido profundamente; ha alterado nuestros hábitos y nuestra manera de relacionarnos con los demás. Para un humanista como el poeta Carles Duarte, la cultura es muy importante porque nos puede ayudar «a superar la superficialidad, a entender y valorar el legado humano que nos configura como individuos y como comunidad». «En una crisis tan grave como ésta, la cultura llena de humanidad la soledad», asegura el director general de la Institución Cultural del CIC.
¿Cómo interpreta este cambio de vida al que nos ha obligado a la pandemia?
El tiempo ha dejado transcurrir de la misma manera, porque algunos ciclos profesionales y sociales se han interrumpido. Hemos perdido seres queridos y han enfermado parientes y amigos. Se ha extendido una percepción de incertidumbre y de fragilidad. Me gustaría que este descalabro nos ayudara a reforzar nuestra dimensión reflexiva y espiritual, a ser más solidarios, a acercarnos a quienes necesitan sentirnos más cerca, a temer a don de la vida.
¿Por qué la fe es importante en un momento como éste?
La fe es importante siempre y, en unas circunstancias tan inquietantes como las actuales, la fe nos da serenidad y confianza. Por ello, nos une a Dios, al que permanece, lo que trasciende. Nos invita a la generosidad y la coherencia y encontramos el cobijo desde donde reconstruir el sentido de nuestros días.
¿Y la poesía?
La poesía es un espejo que hacemos con las palabras para comprender y expresar quienes somos. Así, desde la concisión y la brevedad, buscamos la esencia. Con las metáforas dibujamos imágenes que ensanchan nuestra experiencia del mundo. La poesía nos abre las puertas de un viaje interior que en periodos donde todo parece tambalearse restablece dentro nuestro el equilibrio indispensable.