Barcelona celebra la V Noche de las Religiones, marcada por la crisis sanitaria
Los días 12 y 13 de septiembre se podrá asistir presencial y virtualmente a las actividades organizadas por 33 comunidades religiosas y asociaciones de la ciudad

La Noche de las Religiones vuelve con su quinta edición adaptada a la nueva realidad marcada por la crisis de la covid-19. Toca renovarse, por eso, este año se estrenarán actividades en formato virtual y se pedirá previamente la inscripción a las actividades para garantizar el aforo y la distancia social necesaria.
Cuarenta comunidades y entidades involucradas
«La Noche de las Religiones tiene como objetivo principal generar y promover un espacio de encuentro, de conocimiento mutuo y de diálogo entre la ciudadanía y las comunidades y entidades religiosas y de conciencia de Barcelona» explican los organizadores. Serán dos días de puertas abiertas y de diálogo donde participarán cuarenta comunidades y entidades de varias tradiciones religiosas o convicciones. Estas serán cristianas de diferentes denominaciones; musulmanas; judías; budistas; bahá’ís; hindúes; sikhs y también entidades no religiosas, entre otras. Cómo en las ediciones anteriores, será una jornada para «conocer la pluralidad de convicciones, tradiciones espirituales y confesiones de los vecinos y vecinas de la ciudad e interaccionar».
A través de el diálogo interreligioso, interconviccional e intercultural, la Noche de las Religiones pone de relieve que «la pluralidad religiosa enriquece la identidad de Barcelona y forma parte». La iniciativa está patrocinada por el Ayuntamiento de Barcelona y la Obra Social “la Caixa” y organizada por la Asociación AUDIR, con el liderazgo de su grupo de jóvenes.
La inauguración
El acto inaugural será el mismo sábado 12 de septiembre, a las 12.30 horas, en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes. En el acto, que será abierto a la ciudadanía con inscripción previa, se prevé que intervengan el comisionado de Diálogo Intercultural y Pluralismo Religioso del Ayuntamiento de Barcelona, Khalid Ghali; y el director del Departamento de Interculturalidad y Cohesión Social de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Francesc Ventura. También intervendrán Inês Castel-Branco, editora de Akiara Books; y Xavier Melloni, antropólogo y fenomenólogo de la religión. Habrá una interpretación de piezas musicales de varias culturas, a cargo de Monika Czyżewska (flauta travesera) y Alejandro Mateo (violín barroco).
Actividades del cristianismo católico
En cuanto al cristianismo católico habrá tres ponencias el sábado 12 de septiembre. Participarán en la iniciativa el Centro de los Padres Carmelitas Descalzos, la Fundación Migra Studium y la parroquia de Sant Pau del Camp. Los carmelitas descalzos participarán en la ruta guiada que organiza el Grupo de Diálogo Interreligioso de Gracia. Por otro lado, la Fundación Migra Studium ofrecerá un concierto-meditación «Mystica: el Coro de la experiencia religiosa», a cargo del grupo musical Airun. Los interesados tienen que inscribirse previamente a info@migrastudium.org. Finalmente, Sant Pau del Camp ofrecerá una breve introducción a la historia del antiguo monasterio benedictino de Sant Pau del Camp que terminará con un concierto de música sufí. Para esta actividad también hará falta inscripción previa. Consulten todo el programa para encontrar las actividades que más les interesen, o bien sigan toda la actualidad en las redes a través de #Nitreligions2020.
Así, pues, el 12 y 13 de septiembre serán dos días para descubrir las diferentes religiones, los cultos y las convicciones de Barcelona. Unos días para creyentes y no creyentes, para la convivencia y el goce.