Las carencias de la libertad religiosa en Eritrea
El coordinador Europeo para los Católicos de Eritrea, el sacerdote Mussie Zerain, explica que el gobierno quiere limitar la influencia de los grupos religiosos en la sociedad

Sacerdote Mussie Zerain
Esta semana Rome Reports nos habla de la libertad religiosa en Eritrea. Según explica el medio, hay cuatro grupos religiosos reconocidos oficialmente: La Iglesia ortodoxa Eritrea, el Islam suní, la Iglesia católica y la Iglesia evangélica luterana de Eritrea. Sin embargo, no quiere decir que haya una abundante libertad religiosa.
Limitación de los grupos relgiosos
El coordinador Europeo para los Católicos de Eritrea, el sacerdote Mussie Zerain, explica que el gobierno quiere limitar la influencia de los grupos religiosos en la sociedad. Esto significa que se les permite profesar su fe, pero no pueden realizar obras de caridad en sus comunidades.
«El gobierno cerró nuestras escuelas, nuestras clínicas y hospitales. También impuso una serie de restricciones a la libertad de prensa, ya que el gobierno también cerró todas las agencias de medios de comunicación de la Iglesia Católica ».
Católicos en protesta
El padre Zerain recalca el papel de los obispos católicos de país en protesta a estas acciones. Según explica, estos «han intentado la diplomacia y la mediación, esperando que el gobierno escuche y responda, porque lo que hace la Iglesia es por el bien de toda la población. En nuestras clínicas atendemos a 200.000 personas cada año, 200.000 no católicos, nuestros servicios no son exclusivamente para los católicos ».
Obligados a emigrar
Tal como explica Mn Zerain, «las limitaciones y la violencia obligan a cientos de personas a abandonar sus hogares y escapar a países vecinos, como Etiopía». «Allí, según este sacerdote, hay unos 90.000 refugiados eritreos repartidos en cuatro centros de refugiados de la región de Tigray, asolada por el conflicto».
En este sentido, «el tratado de paz firmado hace dos años entre los gobiernos de Eritrea y Etiopía había dado la esperanza a los refugiados de poder volver a casa y reiniciar sus vidas en su propio país. Sin embargo, esto nunca ocurrió, ya que la idea de la paz quedó sólo en el papel », añade.
Buscando la solución
La Iglesia católica y organizaciones internacionales buscan una solución definitiva a largo plazo. Así, ayudar a estas personas a regresar a sus casas o en integrarse en la sociedad, para tener educación, trabajo y atención médica. Mientras se atienden sus necesidades inmediatas como víctimas desplazadas de la guerra y la persecución.
https://www.youtube.com/watch?v=V8DuWaIcZAg&feature=youtu.be