La Pere Tarrés, contra la crisis climática
Más de 30.000 niños y jóvenes se implicarán en la lucha climática este verano en las colonias y casales que organiza la fundación

Fotografías: Fundación Pere Tarrés
A pesar de que todavía falta mucho para el final del curso escolar, las familias empiezan ya la planificación de las actividades veraniegas de educación en el ocio, como las colonias y los casales de verano. Este año las “Vacaciones para crecer”, lema que agrupa las diferentes actividades de educación en el ocio de verano, se focalizarán al trabajar con niños, adolescentes y jóvenes alrededor de uno de los grandes retos que la humanidad tiene delante. La crisis climática y la necesidad de promover un cambio de mentalidad. De hecho, esta voluntad de cambio será uno de los pilares de las actividades de los casales, que tendrán como centro de interés el medio ambiente y los ODS, los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En cuanto a las colonias, este año la Fundación Pere Tarrés ha querido dar continuidad a la tarea de sensibilización ambiental que realiza desde hace 60 años con nuevos compromisos.
Arrancan las primeras Eco-colonias
Este verano se pondrán en marcha las primeras Eco-colonias, un concepto con el cual la Fundación Pere Tarrés quiere poner en valor la tarea de educación ambiental que hace en sus casas de colonias por un ocio sostenible y respetuoso con el medio natural. Las colonias de verano son una experiencia única para vivir de manera intensiva el contacto con la natura. Los programas educativos que acompañan las estancias en las casas de colonias incorporan criterios de sostenibilidad y de conocimiento del medio y hacen pedagogía sobre la necesidad de actuar para revertir los efectos del cambio climático. La Fundación Pere Tarrés fue pionera con la creación de sus casas de natura y su programa de educación ambiental iniciado hace más de 30 años. Este año, la entidad da un paso más allá y ha decidido comprometerse con 5 acuerdos por un estilo de vida más sostenible.
Los 5 puntos
Así, las colonias de este verano asumen estos 5 compromisos que se desplegarán durando este año y el próximo en toda una serie de medidas y que transformarán la filosofía de las colonias que se venían realizando hasta ahora:
- Reducir el consumo de energía optimizando los procesos productivos.
- Reducir el consumo de agua y su derroche.
- Promover una correcta gestión de residuos y educar los usuarios sobre nuestra huella ecológica.
- Potenciar las actividades pedagógicas de conocimiento y respecto del entorno natural.
- Incorporar una cocina más sostenible y de proximidad y sensibilizar sobre la necesidad de incorporar un cambio de hábitos de consumo que revierta el cambio climático.
Estos 5 puntos se desglosan en toda una serie de acciones concretas, como la instalación de placas fotovoltaicas y termocolectores en varias casas de colonias, el cambio de proveedores de energía, de limpieza o de cocina a empresas sostenibles y de proximidad, la incorporación de elementos constructivos sostenibles, entre otras.
Más allá de este enfoque transversal, las colonias de la Fundación Pere Tarrés incluyen una variada oferta educativa que combina unas treinta colonias temáticas diferentes. Las dos novedades de este año serán las colonias tecnológicas para niños y jóvenes de 10 a 16 años, que incluyen talleres como programación, realidad virtual o diseño 3D. Aparte, se mantendrán la mayoría de colonias otros años, como las de inglés, las artísticas, de hípica, diseño de videojuegos o cocina, entre otros. Todas diseñadas con un programa pedagógico específico pensado para que los niños disfruten de espacios de ocio a la vez que aprenden y despiertan su imaginación y creatividad. En total más de 1.000 niños participaron en las colonias el año pasado.
Los casales trabajarán los ODS
Las colonias no son la única actividad de educación en el ocio que la Fundación Pere Tarrés organiza este verano. Para las familias que necesiten conciliar la vida laboral y familiar, la Fundación organiza casales de verano que este año, siguiendo con la lógica de compromiso con la sostenibilidad y el respeto por nuestro planeta, tendrán como centro de interés y eje temático los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el medio ambiente.
Lo harán a través del lema “Seamos el cambio que queremos ver en el mundo” y la historia de la Nieves. Una niña de 12 años que a la vez es Nesga, una superheroína que tiene el objetivo de contribuir en un planeta mejor para todos y todas los que vivimos. Cada semana, la Nesga planteará varios retos que se vincularán a algunos de los ODS. También se programarán actividades vinculadas en el entorno de cada casal. Aparte, y como un paso más a lo largo de este camino hacia un planeta más sostenible, este año por primera vez el proveedor de alimentación de los diferentes casales no incluirá envases de plástico, sino biodegradables.
El 2019 la Fundación Pere Tarrés gestionó 55 casales diferentes y en toda la campaña (de junio a septiembre) participaron 4.607 niños. Este año, las inscripciones para los casales de verano se abrirán a partir del 25 de abril.
Más de 450 actividades de verano y 4.000 monitores en los centros de esparcimiento
El inicio de las actividades de verano también supone el momento de la culminación del trabajo realizado durante los curso en los diferentes esplais. Durante los meses de verano, los centros federados al Movimiento de Centros de Esparcimiento Cristianos Catalanes de la Fundación Pere Tarrés (MCECC) realizarán más de 450 actividades de verano (como colonias, campamentos y rutas) gracias al trabajo y compromiso de más de 4.000 monitores y monitoras voluntarias que dedican parte de su tiempo a educar a niños y jóvenes para contribuir a su crecimiento y desarrollo como personas. En la línea de los objetivos globales de lucha contra la crisis climática, los diferentes encuentros y actividades del MCECC incorporarán también medidas de sostenibilidad, como el fomento del transporte colectivo, la recogida selectiva, o la sensibilización de cara a la reducción de la huella ecológica personal y al consumo ético.
Más de 4.000 becas porque ningún niño se quede sin actividades en verano
Con la voluntad que ningún niño o niña se quede sin poder disfrutar de estas actividades, la Fundación Pere Tarrés ha adaptado su oferta a diferentes posibilidades para que todo el mundo pueda encontrar actividades que se adapten a sus necesidades y/o expectativas. Desgraciadamente, pero, no todos los niños pueden ejercer su derecho en el ocio. Precisamente para reducir las desigualdades sociales y garantizar que miles de niños y niñas en situación de vulnerabilidad social puedan participar en actividades de educación en el ocio, cada año la Fundación pone en marcha la campaña de becas y ayudas “Ayúdalos a crecer”. El año pasado 4.171 niños pudieron participar en actividades de colonias y casales en el marco de este programa. Estas ayudas fueron posibles gracias al apoyo de la Generalitat de Cataluña, el Gobierno de las Islas Baleares, el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Tarragona, el 0,7% del IRPF por otras finalidades sociales y la colaboración de varias organizaciones, empresas y particulares. En total, el 2019 la Fundación destinó 1.081.896€. La Fundación Pere Tarrés prevé que este año la demanda continuará siendo alta. Por eso, quiere garantizar que el mayor número de niños y jóvenes puedan continuar disfrutando de los beneficios de la educación en el ocio.