La parroquia Sant Mateu y Asociación Ginesta abren un centro de refuerzo extraescolar en la Guineueta

El obispo Sergi Gordo bendice el nuevo espacio educativo impulsado por la Asociación Ginesta y la parroquia Sant Mateu

Después de cuatro meses de obras, el nuevo centro de refuerzo extraescolar de la Asociación Ginesta se ha inaugurado. El obispo auxiliar de Barcelona, ​​Mons. Sergi Gordo ha participado en el actol, en el que ha bendecido a las diferentes aulas y dependencias del centro.

La Asociación Ginesta nació gracias al voluntariado de la parroquia de Sant Mateu, con el propósito de escuchar, acoger y echar una mano a las familias más vulnerables del barrio de la Guineueta, especialmente, los jóvenes. Esta acción se coordina y se lleva a cabo a partir de tres los proyectos: Nazaret que da alimentos y atiende a las necesidades familiares; Simón dedicado a la formación de los padres y madres para acceder al mercado laboral; y el más antiguo, el proyecto Lucas, de enseñanza extraescolar y en colaboración con las escuelas, que abrirá ahora este nuevo centro.

Proyecto Lucas, en red

Durante el acto, la presidenta de la asociación Maria del Carmen Serra, presentó el propósito de Ginesta, que nació con el objetivo de dar una atención integral a las familias más vulnerables y el proyecto Lucas que acoge a sesenta jóvenes que provienen de las escuelas del barrio de Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria. Es una iniciativa que pretende acompañar a los niños y adolescentes en su proceso de maduración personal e intelectual, con un tutor académico que supervisa su evolución educativa con la familia del niño.

Hasta ahora las clases se impartían en los locales parroquiales, pero no había suficiente espacio. Ahora este nuevo centro, acogerá a los alumnos de secundaria y permitirá añadir a los veinte alumnos que había en la lista de espera.

La organización de todo se ha hecho siempre conjuntamente con el apoyo del párroco de la Parroquia de San Mateu, Mn. Ferran Lorda, siempre implicado también en los distintos proyectos. Éste mismo, intervino para agradecer a todos los implicados el esfuerzo por llevar a cabo el centro y las diferentes iniciativas desde sus inicios. En el caso del Proyecto Lucas, se refirió especialmente a Laura Marañón, feligresa de San Mateo que cuando se le ofreció coordinarlo, se prestó dispuesta desde el primer momento. Tal y como expuso Marañon, este proyecto es el de una «historia de amor», gestada por el voluntariado, jóvenes, trabajadores y parroquia.

Entre los parlamentos también intervinieron Judith Buch y Lucía Garcia, antiguas alumnas y hoy en día colaboran con el proyecto como profesoras. Ambas se explicaron su testimonio a través de su paso por retama, gracias al cual ahora se encuentran ambas realizando estudios superiores.

Actitud del buen samaritano

Esta colaboración y red entre la parroquia y la Asociación Ginesta, así como otras entidades que se han sumado a los diferentes proyectos aportando lo que han podido, es lo que el obispo Sergi llamó un ejemplo de la actitud cristiana. Una acción en la línea de la Fratelli Tutti que vela hermano, como en la parábola del Buen Samaritano, tal y como expuso el obispo. Mons. Gordo se dirigió a todos la más sincera felicitación y animó a continuar con ese espíritu que vela por los más vulnerables.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...