Comentario de cinema espiritual: «Misa de Medianoche»
Se estrena en Netflix una serie de televisión de siete capítulos que combina el género del terror con la temática religiosa

Esta semana, el crítico de cine espiritual presenta una serie que combina el género del terror con el tema religioso. Se trata de Misa de Medianoche, una teleserie de siete episodios que dirige el estadounidense Mike Flanagan (El Juego de Gerald), encargado también del guión y la producción, especializado en este género.
Sinopsis
La pequeña localidad de Crocket Island, una comunidad de habitantes muy devotos a la fe cristiana, se encuentra en el límite de la extinción. Un día, llega un joven sacerdote para sustituir al actual, que se encuentra ya muy mayor y enfermo. Con la llegada de este recién llegado, empezarán a suceder una serie de milagros y hechos sorprendentes que deslumbran a toda la localidad, tras un engaño. Por otro lado, paralelamente al joven presbítero, llega también un expresidiario del pueblo, que ha perdido la fe y jugará rol fundamental en el transcurso de la trama.
Diversidad temática
El crítico de cine espiritual, Mn. Peio Sánchez destaca tras la trama que se presenta, distintos temas como el sentido de la fe, la perspectiva del ateo, así como la forma de subrayar las diferencias entre el cristianismo y el Islam. También entre los diálogos aparecen muchas referencias a temas de carácter teológico y metafísico, tema recurrente entre la ciencia y la religión. Entre los más humanos, Peio Sánchez destaca un caso concreto en el que tiene lugar un proceso de reconciliación. Además, invita al espectador a reflexionar sobre temas como la culpa y el pesar, el odio o la xenofobia, presentes en muchos de los personajes, a través de diversos puntos de vista. Por otra parte, el crítico lamenta que a medida que la serie avanza el hilo argumental cae y la trama se descompone, perdiendo el hilo. También concreta que el nivel de contenidos y acción se confunde.