El barrio Gótico de Barcelona se llena de belenes

Una propuesta de itinerario pesebrístico en el centro de Barcelona de la mano de la Catedral de Barcelona, el Museo Frederic Marès y el Museo Diocesano

Como cada año, a principios de diciembre, la esencia de la Navidad llega con la representación de pesebres. En las parroquias, en los hogares y en varios puntos se instalan los paisajes pesebrísticos que transportan a la magia de la Navidad. Concretamente, en Ciutat Vella, en el barrio del gótico destacan tres espacios de obligada visita para todos los barceloneses: la Catedral de Barcelona, ​​el Museo Frederic Marès y el Museo Diocesano, donde se encuentra la muestra de dioramas.

Catedral de Barcelona

Una de las muestras más tradicionales y antiguas en la ciudad es la que se encuentra en el interior de, la Catedral de Barcelona, ​​en el claustro. A partir de una recreación instalada en el jardín del claustro, se permite a los visitantes recorrer un camino que guía a los visitantes hasta la escena nacimiento de Jesús. Un recorrido que grandes y pequeños disfrutan acompañados del sonido de los gansos del claustro y preparados con la cámara para llevarse la mejor escena.

Este belén, uno de los más antiguos de la ciudad, estará hasta el 9 de enero. Los horarios de visita son todos los laborables de 10 a 18:15 h; sábados, de 10 a 16:45 hy de 17:15 a 18:45 h; y los festivos de 10 a 13 hy de 17:15 a 18:45 h.

Museo Frederic Marès

También capta la atención de los barceloneses la segunda parada, en el Museu Frederic Marès. La Asociació de Pessebristas de Barcelona, ​​presente desde hace casi ciento sesenta en Barcelona, ​​un año más ha instalado un nuevo modelo pesebrístico. Este año, el escenario retrocede en el tiempo, y transporta a los visitantes a la Barcelona romana con elementos identitarios de Barcelona como el templo de Augusto, la muralla romana, las tumbas de la Plaza Villa de Madrid o, incluso, las palomas de la ciudad.

Durante tres meses se ha trabajado en este pesebre, que tal y como explica el presidente de la asociación, Josep Porta, ponen en práctica todo el ingenio. «Hacer un belén es una mezcla de sensaciones y técnicas. Por un lado está la tradición, la capacidad artística y la parte religiosa. Sobre todo buena parte de la cultura del país», explica Porta.

Los horarios de visita son: de martes a sábado de 10 a 19 h, y domingos y festivos de 11 a 20 h.

Dioramas de pesebres

De la Asociació de Pessebristas de Barcelona también destaca la muestra de Dioramas de Belenes del Museo Diocesano. Es un punto más del recorrido pesebrístico y todo un referente de las fiestas de Navidad, junto a la feria de Santa Llúcia.

La conservadora del Museo Diocesano, Blanca Montobbio, explica que el diorama es una representación de escenas representadas en el interior de una caja, en la que juega un papel muy importante la técnica, la profundidad, la perspectiva y el relieve. «Unas pequeñas ventanas en las que el espectador entra y puede ver varias escenas como la anunciación, la búsqueda de puesta, la visitación al nacimiento…». Montobbio destaca el arte de los dioramas donde se utiliza la técnica de la Escola Barcelona, ​​en la que se sustituye el corcho por el yeso para crear la escena. «Gracias al yeso se consigue más realismo y se entra dentro de estos «micro-mundos» por lo que el espectador conecta mejor con la escena», añade. Esta exposición estará hasta el 9 de enero y puede visitarse todos los días de 10 a 19h.

Todos aquellos que lo deseen ya pueden recorrer visitar estos pesebres: en la catedral, el Marès y la Pia Almoina un itinerario para descubrir conjunto artístico y religioso que nos transporta a la magia de la Navidad en la diócesis.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...