La mujer de finales del siglo XIX, protagonista de la nueva exposición del Museo Diocesano
La muestra incorpora pinturas de autores de la talla de Auguste Renoir, Joaquín Sorolla y Ramón Casas, entre otros

Fotografías: Catedral de Barcelona (Guillem F. Gel)
Este jueves se ha inaugurado en el Museo Diocesano de Barcelona la exposición «Mujeres. Entre Renoir y Sorolla». Hasta el 25 de septiembre se podrá visitar una selección de cuarenta y cuatro pinturas y esculturas de autores de finales del siglo XIX e inicios del XX que plasman los cambios sociales que protagonizaron las mujeres en ese periodo histórico.
La mujer es protagonista de los numerosos cambios sociales que se producen a caballo de los siglos XIX y XX. En la exposición «Mujeres. Entre Renoir y Sorolla» pintores como Auguste Renoir, Joaquín Sorolla, Santiago Rusiñol, Ramón Casas, Joaquín Torres-García y escultores de la relevancia de Manolo Hugué, Josep Clará, Josep Llimona o Pablo Gargallo representan el rico universo femenino de este período, distribuido en diversos ámbitos: la mujer y la intelectualidad, el retrato, el universo interior, los desnudos y la conquista del espacio exterior por la mujer.
Este proyecto expositivo, cuyo núcleo está conformado por obras pertenecientes a la Fundación Fran Daurel, se ha realizado con anterioridad en Sevilla, en Lisboa, allí con la participación de la Fundación Calouste Gulbenkian, así como en el Museo de Pontevedra y en el Museo de Bellas Artes de Alicante. En palabras de la comisaria de la exposición, Dra. Helena Alonso: «Se trata de un proyecto que atiende a las premisas de cultura y territorio y a las características propias de cada sede, por lo que no posee un carácter itinerante».
Alonso añade que: «En esta ocasión la exposición ha incorporado una selección de piezas de los fondos del Museo Diocesano de Barcelona y del Museo de Montserrat y rinde además un homenaje a dos importantes mujeres de la sociedad barcelonesa de ese momento: Dorotea de Chopitea y Sor Eulalia Anzizu, cuyas acciones en favor de los más necesitados perviven hoy en Barcelona». Dorotea de Chopitea y de Villota fue una laica salesiana, protectora y benefactora de varias órdenes católicas y promotora de obras sociales. De su parte, la religiosa Mercè Anzizu y Vila, monja del Real Monasterio de Pedralbes, fue el artífice de la rehabilitación de este monasterio barcelonés, además de escritora, historiadora y archivera
Hasta el próximo otoño, la sala principal del Museo Diocesano y la sala capitular de la catedral de Barcelona acogerán este proyecto expositivo.