«La guerra del planeta de los simios»
Hoy se estrena en los cines la "Guerra del Planeta de los Simios", la última película de la saga, dirigida por el cineasta Matt Reeve

Este viernes se estrena en los cines la Guerra del Planeta de los Simios, dirigida por el cineasta Matt Reeve, quien también condujo el rodaje de Amanecer del planeta de los Simios (2014). El filme supone la última entrega de esta larga saga que se inició en 1968 y que ha sido recibida con éxito por las críticas de cine.
Sinopsis
Ya han pasado algunos años desde la revolución de los simios (El amanecer del planeta de los Simios, 2014), los intentos de reconciliación y paz entre simios y humanos están lejos de producirse. Sin embargo entre las propias filas de los simios, existen sus diferencias. César, el líder de los simios, decide vivir según sus principios, pero el destino es caprichoso.
Los humanos dirigidos por el Coronel (interpretado por Woody Harrelson) de una facción militar llamada Alfa-Omega, se enfrenta a César, junto con un grupo de simios renegados de las filas de Koba que pretendieron arrebatárselo el poder a César a la anterior película. El conflicto y la guerra entre humanos y simios es evidente, pero todavía hay esperanza. Aunque ya se sabe que en toda guerra hay pérdidas, y en ésta no sólo está en juego la misma vida sino la supervivencia de las especies, y por una vez la especie humana tal vez tiene todas las de perder.
El origen del mal
Mn. Peio destaca la película como «una obra extraordinaria» por varios motivos. Primero por la ambientación con una mezcla de película de «ficción, bélica, western y, incluso, cine bíblico», donde cuenta una historia que parte de un enfrentamiento.
Según el crítico de cine, los seres humanos representan el mal, mientras que los simios representan «el deseo de crecer su bondad». «La película es una reflexión en el origen del mal y violencia y cómo encontrar salidas hacia la luz», añade.