La Fundación Pere Tarrés comienza la campaña de recogida de juguetes

Este año la entidad pone en marcha una colaboración con Abacus Cooperativa que permitirá hacer donativos en línea a través de su web

Se acercan las fiestas de Navidad, y un año más, la Fundación Pere Tarrés inicia estos días su campaña anual de recogida de juguetes para niños en situación de vulnerabilidad que asisten cada día a los centros socioeducativos adheridos a la entidad. Este año, llega en un contexto inédito de crisis económica y social. Una situación que ha aumentado aún más las necesidades de las familias que ya se encontraban con más dificultades.

Incremento del 75%

En total, en los diferentes centros acompañan más de 3.000 niños en riesgo de exclusión social. La crisis social generada por Covidien-19 ha precarizado aún más las condiciones de vida de estos niños y sus familias. Padres y madres han perdido sus fuentes de ingresos o han visto como empeoraban sus condiciones laborales. Esto ha generado problemas para cubrir necesidades tan básicas como la higiene, la alimentación o la educación de los niños. Por ejemplo, las listas de espera para acceder a los centros socioeducativos se ha disparado este año. Este año, 177 niños y adolescentes están esperando para poder obtener plaza en los dos centros propios que la Fundación Pere Tarrés tiene en Barcelona, ​​los Centros Socioeducativos Poblenou y Poble Sec. Un incremento del 75% respecto al curso pasado.
Muchas de estas Familie no tienen recursos tampoco para comprar juguetes para Navidad o Reyes. Es por ello que la Fundación Pere Tarrés, consciente de que jugar y ilusionarse con las tradiciones navideñas forma parte del desarrollo psicosocial del niño, pone en marcha cada año una campaña de recogida de juguetes, que es posible gracias a la colaboración ración de decenas de empresas y particulares.

Cómo hacer tu aportación?

Este año las aportaciones se pueden efectuar de diferentes maneras: por un lado, las empresas, entidades o particulares pueden apadrinar una de las Cartas a los Reyes Magos que han preparado cada uno de los centros con las demandas de juguetes y material escolar que necesitan. Las cartas han sido escritas por los niños de estos centros socioeducativos con la ayuda de los educadores y educadoras. Un paje real llevará los juguetes a los niños de ese centro. Por otra parte, también se puede hacer una aportación libre de juguetes y / o material escolar para los diferentes equipamientos de la Fundación Pere Tarrés.

Donativos a través de la compra en Abacus

Por otra parte, este año la Fundación Pere Tarrés y Abacus Cooperativa ponen en marcha una colaboración. Desde ahora y hasta el 14 de diciembre la cooperativa de consumo cultural, educativo y de ocio permitirá hacer donativos de 1, 5 y 10 € a través de su web que irán destinados a la campaña de recogida de juguetes de la Fundación Pere Tarrés.
Además, la campaña se suma este año al #GivingTuesday, un movimiento global que quiere incentivar y multiplicar la solidaridad y que se celebra el próximo 1 de diciembre. Así, esta campaña, el año pasado, permitió que cerca de 1.200 niños pudieran disfrutar de juguetes en Navidad.

Kits educativos para niños en confinamiento

Esta, sin embargo, no es la única campaña solidaria que la entidad tiene abierta estos días. En previsión de futuros confinamientos o de cuarentenas para positivos al grupos burbuja de las escuelas, la Fundación Pere Tarrés ha preparado unos kits de material escolar. Se trata de los CoronaKits, dirigidos a los niños y jóvenes en situación vulnerable que hayan de quedar aislados en casa y tengan dificultades para seguir el curso docente. Los kits están formados por material de papelería, tales como hojas, lápices o rotuladores. La iniciativa nace con el objetivo de reducir la brecha educativa y social entre estos niños a la vez de acceder al material escolar.
De hecho, gracias a la solidaridad de empresas, entidades y personas a título particular se pudo dar apoyo económico o en especies a muchas familias. Esto se tradujo en más de 800 equipos informáticos y 450 tarjetas de conectividad, además de material de protección sanitaria, como 2.000 mascarillas, 1.800 guantes y 250 geles higienizantes. Aparte de las cesiones de material en especies, se recaudaron también 48.460 €.
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...