Moras: «Cuando uno es voluntario, lo vive desde la conciencia y ve al otro como hermano, recibe mucho porque aprende del otro»

Entrevista a Mercè Moras responsable de voluntariado y formación de Cáritas Diocesana de Terrassa

«Los voluntarios son personas sensibles a los problemas sociales y tienen ganas de poner su tiempo al servicio de los otros, para contribuir a mejorar la realidad social. En Cáritas tenemos una manera de hacer y de ser que ayuda a las personas a crecer de forma integral». Mercè Moras, responsable de voluntariado y formación de Cáritas Diocesana de Terrassa, asegura que las personas quieren ayudar en Cáritas «por el trabajo que realiza y la confianza que los aporta». Ayer, cinco de diciembre, se celebró el Día Internacional del Voluntariado.

Qué formación recibe un voluntario de Cáritas?

El voluntario es acogido y se le informa de la acción y del compromiso social que puede desarrollar y, si decide entrar, se valora conjuntamente cuál es la acción más adecuada a sus perspectivas, capacidades, habilidades y disponibilidad. Cuando se compromete se le propone un itinerario formativo. Ofrecemos espacios de encuentro para profundizar en lo que es y lo que hace Cáritas, fomentando la reflexión, compartiendo experiencias y conocimientos que nos ayuden tanto en la capacitación técnica como en la formación del corazón.

Qué perfil de voluntario necesitáis?

Necesitamos personas con flexibilidad, para adaptarse a la realidad compleja de la pandemia que estamos viviendo. Estamos abriendo nuevas maneras de acompañar a las personas desde la distancia. Y nos hacen falta más voluntarios para reforzar los proyectos a raíz de las medidas por la Covid-19.

Por qué se dice que haciendo un voluntariado recibes más de lo que das?

Cuando uno es voluntario y lo vive desde la conciencia, la reflexión, la acción-reflexión, con actitud abierta y ve al otro como un hermano, entonces recibe mucho porque aprende del otro. Uno se sitúa en una relación de igualdad, de dignidad y de humildad. Cambia su mirada de la realidad y aumenta el espíritu crítico positivo. Cada cual tendría que encontrar la manera y el lugar donde poner en valor y desarrollar los valores cristianos del Evangelio. Desde el testimonio y la coherencia podremos mejorar el mundo.

Entrevista realizada por Òscar Bardají Martí para el Full Dominical del 6 de diciembre
¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...