«La fuerza de la vocación» del Papa Francisco

La Editorial Claret y la URC presentaron el libro-entrevista fruto de la conversación entre Fernando Prado y el Santo Padre

La sala Pere Casaldàliga de la Librería Claret acogió la presentación del libro «La fuerza de la vocación». Una conversación profunda entre el Papa Francisco y Fernando Prado, misionero claretiano y director de la Editorial Publicaciones Claretianas.

El director de la URC, Màxim Múñoz, dio la bienvenida a los ponientes, y remarcó la diferente procedencia de cada uno de ellos con el interés de poder obtener impresiones y perspectivas diversas. intervinieron: el abad del Monasterio de Poblet, Octavi Vilà; la vicepresidenta de la Unión de Religiosos de Cataluña, la hermana Rosa Masferrer; y la periodista y directora del Observatorio Blanquerna Comunicación, Religión y Cultura, Míriam Díez.

«La fuerza de la vocación»

El libro, en forma de conversación, profundiza en cuestiones sobre la vida consagrada. También trata temas que afectan la vida de la Iglesia en la actualidad. La renovación postconciliar, la acogida y discernimiento que hay que hacer de las vocaciones, el estilo de formación, los votos, la misión compartida, la vida en comunidad, el profetismo, las nuevas formas de vida consagrada y la interculturalidad son solo algunos de los grandes temas que se abordan a lo largo de la conversación y sobre los cuales el Papa Francisco siempre tiene una anécdota, una palabra profunda, una reflexión o una interpelación.

La vida monástica

Octavi Vilà, que nos ofreció su perspectiva desde una vida monástica, remarcó las palabras del autor Fernando Prado, que definían al Papa Francisco como «un hombre gigante y sencillo al mismo tiempo. Un hombre de Dios entusiasta y realista a la vez. Un consagrado que vive feliz siguiendo Jesús de este modo: sirviendo en la Iglesia y a los hermanos”. También remarcando que era:  “Un hombre convencido de que sus palabras pueden hacer más bien que no su silencio y que por eso corre el riesgo de abrirse a la confianza.” Concluyó recomendando el libro por su estilo sencillo pero directo, para ser un libro incisivo, que hace pensar, que interroga y cuestiona.

La hermana Rosa Masferrer citó un fragmento del Libro de la Sabiduría. «El señor de todo el mundo no recula ante nadie. No lo impresiona ni poco ni mucho la grandeza, porque él ha hecho el pequeño y el grande. Su providencia es para todo el mundo». Afirmando que el verso era aplicable al Papa Francisco.

Mirando el pasado

Míriam Díez, que ofreció su visión como cristiana y laica, destacó del libro la idea de mirar el pasado con gratitud, el agradecimiento y la felicidad de vivir la vocación. También de no olvidar el equilibrio entre misión y cimientos. Así como de vivir el presente con pasión. La periodista explicó que el Papa Francisco se mostraba muy agradecido pero que posaba deberes y que era crítico con el sedentarismo, la comodidad y la riqueza. También insistió en la idea de la vida consagrada como necesidad, como do y como presencia indispensable. Subrayó la plegaria, la pobreza y la paciencia como tres grandes conceptos que el Papa Francisco repetía a lo largo del libro.

Màxim Muñoz concluyó el acto pidiendo a los ponientes la frase del libro que los hubiera resultado más significativa. Vilà destacó el fragmento que decía: “Sin la pasión enamorada por Jesús, no hay futuro posible a la vida consagrada”. La hermana Masferrer escogió: “Hoy tienes que buscar tú mismo la voluntad de Dios; en comunidad o también solo, pero tienes que salir a buscar la voluntad de Dios”. Finalmente, Míriam Díez se quedó con la frase “El verdadero amor nunca es rígido”.

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...