La Comunidad de Sant’Egidio ofrece más atención a nuestros mayores tras la masacre de la pandemia

La comunidad pide constituir un nuevo modelo de atención y cuidado de los ancianos para integrarlos en el tejido social y evitar el aislamiento

El fin del uso obligatorio de la mascarilla en interiores quiere dejar atrás la pandemia de Covid-19 y volver a cierta normalidad. ¿Es así para los ancianos, particularmente los que viven residencias? ¿La masacre de ancianos que se ha vivido en las residencias a causa del coronavirus ha propiciado un cambio en el modelo de atención y cuidado de los ancianos? ¿Qué se puede hacer? Para responder a estas preguntas la Comunidad de Sant’Egidio, en conferencia de prensa del 26 de abril en la Sala de la Pau, ha presentado datos y propuestas a fin de impulsar un cambio en el modelo de atención y cuidado de los ancianos que pueda asegurar que los ancianos pasen los últimos años de su vida en casa.

Entre el 85% y el 90% de las residencias de ancianos vuelven a recibir visitas

Se ha pedido a la administración pública que se actúe para facilitar la visita de familiares, amigos y voluntarios a los ancianos de las residencias. En un estudio hecho recientemente por la comunidad de Sant’Egidio en las residencias por ancianos de Barcelona se constata que entre el 85 y el 90% de las residencias los ancianos vuelven a recibir visitas. Pero, ¿con qué condiciones? El tiempo de la visita está controlado, es muy corto y en lugares restringidos, en la mayoría de los casos tiene que ser con cita previa. Lo más preocupante es que solo en el 27% de las residencias entran personas voluntarias. O bien no se permite la visita de voluntarios o en las que lo desearían no tienen. Por esta causa los ancianos que no tienen familia o que no reciben visita de los familiares están más solos.  En estos últimos dos años el estado de salud de muchos ancianos ha empeorado a causa del aislamiento, de la carencia de socialización con sus familiares y amigos y del deterioro físico derivado de la inactividad y la disminución del régimen de visitas sanitarias. Muchos ancianos continúan estando aislados en las residencias y se preciso que se facilite la visita de familiares y amigos.

Buscando un nuevo modelo de asistencia para los ancianos

Por otro lado, en la conferencia de prensa se ha hecho evidente que la institucionalización continúa siendo la columna vertebral del sistema de atención y cuidado de los ancianos. Un nuevo modelo de asistencia a los ancianos se tiene que basar en la prevención, en particular en la lucha contra el aislamiento social y la soledad, y tiene que tener como principal objetivo que los ancianos permanezcan en casa. Para conseguirlo hay que intervenir en un nuevo modelo de atención y cuidado de los ancianos que integre la asistencia social y sanitaria en la atención domiciliaria, para todos aquellos que lo necesiten. En la conferencia de prensa se ha presentado el documento anejo que se ha enviado a las diferentes administraciones públicas que gestionan los servicios sociales y sanitarios en Cataluña. Se propone la creación de una comisión para diseñar este nuevo modelo de atención y cuidado de los ancianos que tenga como objetivo fundamental que los ancianos pasen los últimos años de su vida en casa.

Fuente y fotografías: Sant’Egidio

¿Te ha interesado este contenido? Suscríbete a nuestro boletín electrónico. Cada semana, la actualidad de la Iglesia diocesana en tu correo.

Te interesará ...