Jornadas de ‘Paz y Tregua’ en la Abat Oliba
En la ceremonia de inauguración del curso, se proponen estas jornadas con el deseo de "contribuir al entendimiento", en un acto donde se han presentado los nuevos estudios de radio, televisión y fotografía, presidido por el obispo Gordo
El rector de la Universitat Abat Oliba CEU, Rafael Rodríguez-Ponga, ha anunciado la creación de unas Jornadas de ‘Paz y Tregua’ con las que la universidad catalana pretende contribuir a la reflexión y el entendimiento. Estas jornadas se crean con el ánimo de proporcionar un lugar de reflexión abierta y diversa sobre la situación en Cataluña. “Contribuyamos a evitar un futuro peor. Pensemos un futuro mejor”, ha señalado el rector.
Rodríguez-Ponga ha expuesto esta propuesta tras manifestar que no puede “vivir de espaldas a la realidad del momento” ni tampoco desea “esconder la cabeza bajo el ala como si fuera un avestruz o dirigir una universidad en silencio”.
Asimismo, el rector ha apelado a la inspiración cristiana de la UAO CEU como modelo para propiciar este espacio de encuentro que pretende con las Jornadas de Paz y Tregua. Asimismo, el rector también ha marcado el punto de partida de esta iniciativa: “tenemos que recuperar la serenidad y la capacidad de diálogo, de propuestas de futuro, de estudio y análisis intelectual, desde el reconocimiento de otros puntos de vista, con lealtad mutua, meramente humana”.
Acto de inauguración
Las palabras del rector se han producido durante la celebración del solemne acto de inauguración del curso académico en la UAO CEU. La ceremonia ha contado con la presencia del secretario de Universidades e Investigación de la Generalitat de Catalunya, Francesc Xavier Grau.
Éste se ha referido a la importancia de los trabajos que se realizan dentro del Pacto Nacional por la Sociedad del Conocimiento, que espera ver culminados a finales de este año o principios del siguiente. “Cataluña no se puede permitir no ser una sociedad del conocimiento porque no tiene mucho más que conocimiento”. Tal como ha argumentado, el Estado del Bienestar sólo se podrá sustentar en la creación de valor a través de “la introducción del conocimiento en aquello que producimos”.
Presidía el acto el gran canciller de la UAO CEU y presidente de la Asociación Católica de Propagandistas y del CEU –grupo educativo en el que se incluye la UAO CEU-, Alfonso Bullón de Mendoza. En la línea de lo expresado por el rector, ha reafirmado la vocación de permanencia en Cataluña y “fomento del diálogo en la sociedad catalana”. Además, también ha lamentado la excesiva burocracia a la que tienen que hacer frente los profesores e investigadores. “Corremos el riesgo de que la universidad se convierta en algo aburrido”, ha advertido.
Libertad de información y presunción de inocencia
La lección magistral, pronunciada por la vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UAO CEU y profesora de Derecho Procesal, María Jesús Pesqueira, ha supuesto una llamada de atención acerca del peligro que se cierne sobre la presunción de inocencia cuando se hace un ejercicio excesivo de la Libertad de Información. En este sentido, ha lamentado la “vulneración sistemática del secreto de la Instrucción” y ha alertado del “ruido mediático”, que “predispone al público” y marca desde el inicio del proceso “la imagen que el investigado tendrá a lo largo del mismo”.
La presión mediática puede incluso llegar a influir en los jueces y reducir, así, la presunción de inocencia a la condición de “mero valor programático”. Frente a esta situación, Pesqueira propone diversas medidas como la prohibición de la difusión de contenidos informativos que afecten a la instrucción, mediante una interpretación teleológica del 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, la penalización de la filtración sumarial, la aplicación de un ‘compliance penal’ en los medios de comunicación y la posibilidad de reclamar responsabilidad patrimonial a la Administración por los perjuicios sufridos a causa de las filtraciones.
Nuevos estudios de radio, televisión y fotografía
Antes de la ceremonia de inauguración, que ha comenzado con la proyección de la memoria audiovisual del curso anterior, se ha procedido al acto de bendición de los nuevos estudios de radio, televisión y fotografía de la UAO CEU, que permiten dar un salto cualitativo a los estudios del área de Comunicación. En este contexto, el obispo auxiliar de Barcelona, Sergi Gordó, ha invocado el ejemplo de San Pablo, patrón de la UAO CEU, para destacar la importancia de comunicar y transmitir. Una idea, la de propagar el mensaje, que es consustancial a lo católico y, por tanto, está ligada al carisma de la UAO CEU.
Fuente: UAO CEU